Santo Domingo.- El Ministerio de Agricultura anunció la creación de tres importantes organismos que se encargarán de regular el comercio de plaguicidas y dar seguimiento a los productos de exportación y consumo local. Mediante la Resolución No. 50-2009, el titular de Agricultura, Ingeniero Salvador (Chío) Jiménez, creó las unidades de Garantía de Calidad, la de Residuos de Plaguicidas en Vegetales y Frutas, y la de Formulados para Plaguicidas. La disposición establece que en los nuevos registros y en la revisión del estatus de los establecimientos que expenden productos agroquímicos, se debe especificar el uso para los cultivos con venta especificada y autorizada por un técnico del área fitosanitaria.
Asimismo, con el objetivo de fortalecer y dar seguimiento a los productos agrícolas de exportación y consumo nacional, mediante la misma resolución fue creado el Programa de Vegetales Orientales y Frutas Frescas de Exportación (PROVOFEX).
El Ministerio de Agricultura ha notificado a los representantes de los comercios, la necesidad de registrarse de acuerdo a la Ley 311-68 sobre Plaguicidas y su Reglamento 322-88, logrando que se registre el 79 por ciento y el restante 21 por ciento están en proceso para ser calificadas para vender esos productos en el país.
La disposición prohíbe y restringen algunos ingredientes activos acorde con la situación de uso, procedente de investigaciones nacionales e internacionales consensuadas, señala una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas.
Una delegación de Agricultura, integrada por Luis Garrido Jansen, y Ruth Montes de Oca, Directores del Departamento de Sanidad Vegetal y de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), respectivamente, participó en la 47 reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tuvo de sede a Ginebra, Suiza.
La misión dominicana agotó su turno en el segundo punto de la agenda del día y presentó los avances obtenidos en los trabajos orientados a mejorar el sistema nacional para uso y manejo de plaguicidas en el país, así como de las buenas prácticas agrícolas y de manufactura.
Los representantes dominicanos informaron a los delegados del evento los logros del Ministerio de Agricultura a través del Departamentos de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, al registrar las casas expendedoras de agroquímicos.
Se informó que hasta el momento el Ministerio de Agricultura ha registrado un 79% de las casas comerciales y tiene en proceso un 21% de las instituciones calificadas para el comercio de plaguicidas en el país.
Para orientar sobre el monitoreo de plagas y los agroquímicos que usan los productores, el Programa cuenta con procedimientos para determinar umbrales económicos de plagas y una lista de plaguicidas que se deben usarse en cada cultivo, que se revisa continuamente.
Además, con un equipo de técnicos para labores de campo e inspectores profesionales para supervisar las empacadoras que trabajan en conjunto con el personal de cuarentena vegetal en puertos y aeropuertos, distribuidos en laboratorios de diagnósticos 25 puestos de cuarentena en todo el país.
Agricultura ha elaborado guías y manuales de buenas prácticas agrícolas y de manufacturas y capacitado al personal de los Comités Técnicos Regionales (COTERES). También, ha establecido fichas técnicas de registro de uso responsable de plaguicidas por parte de los productores.
/
Fuente: El Nuevo Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES