Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
    • Portal de Transparencia
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for GENESIS 4

RD busca ampliar relación con Puerto Rico

5 enero, 2021

En su reciente visita a la vecina isla de Puerto Rico el presidente Luis Abina­der Corona informó su in­terés de mantener una ma­yor cercanía con la Isla del Encanto, país que en 2018 fue tercer socio comercial de República Dominicana y forma parte del acuerdo de libre comercio firmado con Estados Unidos y Cen­troamérica (DR-Cafta).

Abinader Corona fue el único presidente que asis­tió el pasado sábado a la juramentación del gober­nador Pedro Pierluisi Urru­tia, actividad a la cual solo se invitaron a 400 perso­nas y que, según la prensa boricua, debían presentar una prueba negativa al co­ronavirus, Covid-19.

La prensa puertorrique­ña (El Nuevo Día y Prime­ra Hora) recogen la com­parecencia del presidente dominicano a la juramen­tación del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pier­luisi Urrutia. Al igual que los medios dominicanos, ninguno hace referencia exacta a la cooperación se­ñalada por Abinader Co­rona. No obstante, el país y Puerto Rico disponen de una Comisión Técnica me­diante la cual mantienen amplios temas de agenda, muchos de ellos en ejecu­ción. República Dominica­na fue un gran cooperador cuando Puerto Rico fue azotado por la tormenta María en 2017 y Puerto Ri­co también ha cooperado enviando bomberos a apa­gar incendios en el verte­dero de Duquesa.

Además, ambas nacio­nes han firmado acuerdos de cooperación en inter­cambio marítimo, control de drogas, tráfico aéreo, control de lavado de acti­vos, medioambiental y en comercio e inversión. A noviembre 2020, las ex­portaciones dominica­nas a Puerto Rico eran de US38.93 millones, equi­valentes a un 4.44% del total de US$876.7 millo­nes, según datos de Pro­Dominicana. El manda­tario dominicano dijo que entre ambas naciones exis­ten nexos históricos de her­mandad, comerciales, cul­turales y artísticos.

Manifestó, según una no­ta del Palacio Nacional, que asistió a una invitación a la juramentación de Pierluisi, quien lo invitó personalmen­te, con quien tiene una estre­cha amistad.

Acuerdos

República Dominicana mantiene varios acuerdos bilaterales con Puerto Ri­co, independientes de los compromisos de las partes contempladas en el acuer­do DR-Cafta. Dentro de los acuerdos se encuentra uno firmado en 2018 por Carlos Ortega Flores y el exminis­tro de Agricultura, Osmar Benítez, orientado a conocer las tecnologías agrícolas im­plementadas en República Dominicana, especialmente en arroz, café, cacao, hortali­zas, bananos y productos ba­jo ambiente controlado (in­vernaderos).

Un año antes, en 2017, el Secretario de Estado Luis Ri­vera Marín firmó con RD un acuerdo para consolidar las comisiones técnicas, especial­mente en educación, ya que en 2015 se habían firmado acuerdos en educación su­perior, enseñanza de inglés, fiscalidad, promoción de ex­portaciones e inversiones, comercio exterior, gestión de riesgos, preservación del medioambiente, asuntos poli­ciales y combate al narcotráfico. Entre Puerto Rico y República Dominicana se mantiene un comercio fluido.

OPINIONES

Farmacéutica

Puerto Rico tiene una experiencia de 50 años en la farmacéutica. Al­berga a importantes multinacionales como AstraZeneca, Abbot-Abbvie, Bristol Meyers, Squibb, Merk, Pfizer y Eli Lilly.

Corta distancia

Ambos países tienen una distancia de 381 kilóme­tros y un flujo de pasaje­ros por el Ferry y la aero­náutica. En avión el tiem­po de viaje varía de 25, 33 a 45 minutos, depen­diendo de la velocidad del vuelo (500 kilóme­tros por hora -km-h; 700 km-h y 900 km-h).

Territorio

En Puerto Rico se esti­ma que pueden haber 300,000 dominicanos re­sidentes. La isla, en tér­minos de tamaño es sig­nificativamente menor que RD y, cabe casi cinco veces en este país. Puerto Rico tiene una extensión territorial de 9,104 km2 y RD tiene 48, 442 km2.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: GENESIS 4

Productos dominicanos en PMA 2020

19 octubre, 2020

Más de 30 empresas exportadoras de frutas y vegetales de la República Dominicana exhiben sus productos por primera vez de manera virtual, en el Produce Marketing Association (PMA) Fresh Summit 2020, según informó la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro.

Entre los productos dominicanos expuestos en el stand dominicano de ProDominicana se encuentran el aguacate, banana, coco, ajíes morrón, ajíes habaneros, tomates, vegetales orientales, piña, pepinos, mangos orgánicos, limón, papaya, berenjenas, que amplían la oferta exportable del país y se ajustan a las necesidades que demanda cada mercado.

En este sentido, Riveiro indicó que la “PMA es una reconocida feria internacional que se realiza año tras año, con el objetivo de vincular a los productores de frutas, vegetales y hortalizas frescas con capacidad de exportar. En este escenario, surgen oportunidades con diversos compradores que muestran interés de colocar los productos en el extranjero”.

El stand virtual de la República Dominicana ha permitido a los exportadores mostrar sus productos sin costo alguno para ellos. Además, desde las instalaciones de ProDominicana, se trabaja de manera conjunta, brindado asistencia técnica y de traducción, realizando agendas de negocios con las empresas internacionales más importantes. Durante el 13, 14 y 15 de octubre, los tres días oficiales de la feria, se celebraron más de 40 reuniones con potenciales compradores localizados en distintas partes del mundo.

Tras culminar los tres días oficiales del PMA Fresh Summit 2020, la plataforma virtual quedará disponible para continuar las negociaciones hasta el 13 de noviembre, lo cual constituye una oportunidad que será aprovechada desde ProDominicana a fines de conectar, proveer soluciones y acompañar a las empresas exportadoras dominicanas a aumentar su nivel de exportación y conectividad internacional.

Fuente: Diario Libre

Filed Under: GENESIS 4

Precios mundiales alimentos subieron en agosto

7 septiembre, 2020

Roma, Italia.- Los precios mundiales de los alimentos subieron por tercer mes consecutivo en agosto, impulsados por una demanda en general más firme y por el debilitamiento del dólar estadounidense, según un informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que realiza un seguimiento de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, alcanzó un promedio de 96.1 puntos en agosto, esto es, un 2.0 % más que el mes anterior y su nivel más elevado desde febrero de 2020.

El índice de precios de los cereales de la FAO subió un 1,9 % desde julio y registró un promedio del 7,.0 % por encima del valor de agosto de 2019, siendo los cereales secundarios los que lideraron la subida.

Los precios del sorgo subieron un 8.6 % y se situaron un 33.4 % por encima del nivel de hace un año, principalmente de resultas de la fuerte demanda de importaciones en China. Los precios del maíz subieron un 2.2 % a raíz del temor de que los recientes daños en los cultivos en Iowa repercutirían en la oferta. Los precios internacionales del arroz también subieron, sustentados por la escasa disponibilidad estacional y la creciente demanda en África.

El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 6.7 % desde el mes anterior, debido a las perspectivas de disminución de la producción a consecuencia de condiciones meteorológicas desfavorables en la Unión Europea y Tailandia, segundo mayor exportador de azúcar del mundo, así como de la fuerte demanda de importaciones en China.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó en un 5.9 %, impulsado por la subida de los valores del aceite de palma en particular, pero también de los de los aceites de soja, girasol y colza. Las variaciones obedecen fundamentalmente a las perspectivas de disminución de la producción en los principales países productores de aceite de palma sumada a la firme demanda mundial de importaciones.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se mantuvo prácticamente sin variación desde julio, con una disminución de las cotizaciones del queso y la leche entera en polvo provocada por las expectativas de cuantiosas disponibilidades exportables estacionales en Oceanía, mientras que los precios de la mantequilla subieron a raíz de la reducción de las disponibilidades exportables en Europa a consecuencia de la ola de calor de agosto, que causó una disminución de la producción lechera.

El índice de precios de la carne de la FAO también se mantuvo prácticamente sin variación desde julio, aunque se encuentra un 8.9 % por debajo de su nivel en agosto de 2019, dado que el efecto de la menor demanda de importaciones de carnes de bovino, aves de corral y ovino se vio compensado por el aumento repentino de la demanda de importaciones de carne de cerdo en China.

Actualización de las perspectivas sobre los cereales

La FAO también rebajó su pronóstico acerca de la producción mundial de cereales en 2020 en 25 millones de toneladas en comparación con la previsión de julio, debido principalmente a las expectativas de un descenso de la producción de maíz en los Estados Unidos de América. Sin embargo, pese a esta disminución, ese resultado seguiría representando un máximo histórico, superior en 58 millones de toneladas a la producción de 2019.

Los pronósticos indican cosechas récord de maíz en la Argentina y el Brasil, mientras que se prevé que la producción mundial de sorgo crezca un 6 % en comparación con el año pasado. También se prevé que la producción mundial de arroz en 2020 alcance un nuevo récord de 509 millones de toneladas.

Pueden consultarse estimaciones más detalladas en la nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, también publicada en el día de hoy.

El nuevo pronóstico de la FAO sobre la utilización mundial de cereales en 2020/21 asciende a 2,764 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2.0 % anual.

Según las previsiones, las existencias mundiales de cereales subirán un 1.7 % y alcanzarán los 895.5 millones de toneladas al cierre de las campañas de 2021, lo que se traducirá en una relación entre las existencias mundiales de cereales y su utilización del 31.8 %, tasa ligeramente inferior a la de julio pero aun así relativamente elevada desde una perspectiva histórica.

El comercio mundial de cereales en 2020/21, impulsado por el incremento previsto de los envíos de arroz y cereales secundarios, se cifra actualmente en 441.4 millones de toneladas, es decir, un 1.6 % por encima del nivel de 2019/20.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: GENESIS 4

Adoexpo insiste ratifiquen acuerdo con RU

25 agosto, 2020

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) instó a los nuevos miembros de la Cámara de Diputados  ratificar el acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido de Gran Bretaña y los integrantes del Foro Caribeño de Estados de África, Caribe y Pacífico (Cariforum), antes del 31 de diciembre de este año.

La entidad  indicó  que es la fecha límite antes de su entrada en vigencia, para que el país pueda acceder a sus beneficios.

La presidenta y vicepresidente ejecutiva de la entidad, Elizabeth Mena y Odile Miniño Bogaert, coincidieron en señalar como fundamental esta acción por parte de la Cámara Baja para evitar que se produzca una brecha jurídica y un impacto negativo en el comercio bilateral con el Reino Unido, que es el noveno destino de las exportaciones dominicanas, con un monto unos $93,455,128 millones de dólares en el 2019.

La señora Mena enfatizó que “es imprescindible garantizar que nuestros exportadores inserten sus productos en ese mercado para el restablecimiento del sector y de la economía en general post crisis de la pandemia de coronavirus (covid-19)”.

La presidenta de Adoexpo recordó que este convenio con el Reino Unido, el Acuerdo de la Asociación Económica (AAE), fue suscrito por los países miembros del Cariforum, Irlanda del Norte y por el gobierno dominicano, el 4 de abril de 2019.

Fuente: El Nacional

Filed Under: GENESIS 4

México, EEUU y Canadá apuestan por comercio agrícola

20 agosto, 2020

En un diálogo virtual, los representantes de esos países expusieron al director general del IICA, Manuel Otero, que el acuerdo comercial, conocido como T-MEC, ayudará a robustecer esfuerzos de recuperación económica tras la crisis sanitaria.

En el evento participaron el viceministro adjunto del Departamento de Servicios de Mercado e Industria del Ministerio de Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC), Frédéric Seppey; el administrador del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-FAS), Ken Isley; y el subsecretario de Agricultura de México, Miguel García-Winder.

Los expertos coincidieron que pese a que pandemia ha puesto sobre la mesa nuevos desafíos, el comercio se ha mantenido apoyado en el T-MEC; siendo la agricultura un jugador protagónico.

“El acuerdo ha permitido la integración del sector agroproductivo de los tres países con empresas que tienen subsidiarias en las otras naciones, fortaleciendo así la interrelación de la cadena agroalimentaria”, expresó García-Winder.

Sin embargo, existen desafíos que, según los representantes, se acrecientan durante la pandemia y ponen en riesgo los avances de un acuerdo que lleva gestándose más de dos décadas.

“Hay una tentación durante la época del COVID-19 de abastecerse a sí mismos, pero debemos mantener el comercio en funcionamiento con el fin de procurar la seguridad alimentaria a nivel global, la salud y el bienestar de todas las personas. A medida que vayamos superando la pandemia, el comercio será crucial para la recuperación de nuestras economías”, afirmó Seppey.

El marco regulatorio que instauró el T-MEC ha sido una hoja de ruta en el contexto del COVID-19, al incorporar requerimientos de carácter sanitario y fitosanitario, de transparencia y de derechos laborales, por ejemplo: incluye aspectos cruciales como el trabajo infantil y el trabajo forzoso.

Además, según los expertos de Canadá, Estados Unidos y México ellos han trabajado en intensificar los protocolos sanitarios y fitosanitarios, lo que ha permitido aumentos en la innovación biotecnológica. En su criterio, contar con normas de avanzada en este campo podría inspirar a los demás países a adoptarlas.

El director general del IICA ha sostenido diferentes reuniones virtuales con expertos y destacadas figuras del sector agrícola con el objetivo de destacar el trabajo que se realiza en la región.

“Nuestro continente representa el futuro para la humanidad en su condición de garante de la seguridad alimentaria y nutricional”, dijo Otero.

Por su parte, Seppey manifestó que la “respuesta del IICA ante COVID-19 ha sido de mucha importancia para la región y un excelente ejemplo de coordinación de cómo manejamos estas situaciones. El IICA ofrece un espacio seguro para llevar a cabo las discusiones necesarias, transferir información y trabajar en conjunto”.

Fuente: Valencia Fruits

Filed Under: GENESIS 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 18
  • Next Page »

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
  • Convocatoria 2020 Contingentes Remanentes y Devueltos
  • Nuevo Manual de Perecederos RD
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2021 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint