Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
    • Portal de Transparencia
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 2 / China gana a EEUU en comercio con AL

China gana a EEUU en comercio con AL

8 enero, 2018

El auge de China como rival económico de Estados Unidos a nivel mundial es tal vez más obvio en América Latina.

En los últimos años, Estados Unidos ha perdido su estatus de principal socio comercial en partes de Latinoamérica, tales como Chile, un país rico en cobre, y Brasil, una potencia agrícola y minera

Ahora la incertidumbre en torno a los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, desde la construcción de un muro fronterizo con México a un nuevo enfriamiento de las relaciones con Cuba o una salida del acuerdo de cambio climático de París apoyado por América Latina, podría representar una oportunidad para que China gane más terreno en la región.

Por su parte, el Gobierno chino está preparado para ampliar su presencia en una región que ya está abasteciendo a la economía asiática en expansión de todo tipo de productos, desde mercancías agrícolas hasta materias primas.

En 2009, China superó a Estados Unidos como mayor mercado de exportación de Brasil tras el incremento de los envíos de la mayor economía de América del Sur, desde mineral de hierro a soya.

Un año más tarde, China se convirtió en el principal socio comercial de América Latina, excluyendo México y teniendo en cuenta únicamente las naciones sudamericanas.

“China ha establecido con éxito una presencia económica realmente notable en la región durante un periodo de tiempo relativamente corto”, según Margaret Myers, directora del Programa Interamericano de Diálogo para América Latina y el Mundo.

México es una excepción y todavía mira a Estados Unidos para la mayor parte de su volumen comercial, gracias en cierta medida al régimen de cero aranceles del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las exportaciones del país a Estados Unidos se elevaron a 303 mil millones de dólares en 2016 frente a los 5,400 millones de dólares a China.

Pero la presencia de China en la región podría intensificarse si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumple las amenazas de retirarse del TLCAN, lo que resultaría en una subida de aranceles entre México y Estados Unidos.

México ya está trabajando en planes alternativos para aumentar el comercio con otras naciones en caso de que el pacto se disuelva. La proximidad del país a América Latina lo convierte en un punto de pivote natural.

Por supuesto, esto no significa que China solo vaya a obtener beneficios de unas malas relaciones entre Estados Unidos y México.

La nación asiática quiere importaciones de productos básicos de América Latina principalmente, mientras que las mayores exportaciones de México a su vecino del norte son automóviles y sus refacciones, así como productos electrónicos, elementos que China ya produce en abundancia.

Pero la disolución del acuerdo de TLCAN podría crear un vacío en México que China trataría de llenar, al menos parcialmente.

“Ciertamente, México estará interesado en una mayor colaboración con China”, y con otros países, si termina el TLCAN, según R. Evan Ellis, profesor de estudios latinoamericanos en el US Army War College.

“La asociación de México con Estados Unidos ha sido un muro realmente para los avances de China en la región”, dijo.

Fuente: Periódico Hoy

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: GENESIS 2, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
  • Convocatoria 2020 Contingentes Remanentes y Devueltos
  • Nuevo Manual de Perecederos RD
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2021 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint