Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
    • Portal de Transparencia
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Citan relevancia de pactos que ha firmado el país

Citan relevancia de pactos que ha firmado el país

17 diciembre, 2010

Santo Domingo.

El experto Manuel B. Díaz Franjul estimó que República Dominicana ha concertado varios acuerdos internacionales de trascendencia y está frente al desafío de firmar nuevos convenios comerciales.

Estos acuerdos como el de libre comercio con los países del CARICOM; un TLC con Centroamérica, el DR-CAFTA con Estados Unidos y Centroamérica y el AAE con la Unión Europea, como parte integrante del CARIFORO, consideró que hacen cada vez más necesaria la disciplina como herramienta útil para estos procesos.

“La disciplina del derecho internacional es cada vez más necesaria como herramienta útil e indispensable, en ese entorno de tan variadas y apremiantes relaciones internacionales para el mejor desempeño en las negociaciones e implementación de tratados; la participación en los foros y mecanismos de solución de controversias; en los negocios internacionales, y para el ejercicio de las funciones administrativas, judiciales y legislativas, relacionadas con los asuntos comerciales internacionales”, añadió.


Al pronunciar una conferencia en el XXVI Congreso del Instituto Hispanoluso-Americano de Derecho Internacional, que tuvo lugar en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), dijo esperar que el gran acervo de experiencia derivada del estudio del derecho internacional pueda formar parte de los programas académicos de nuestros centros de estudio, de manera que se enriquezca la enseñanza de esa rama en las nuevas generaciones, mediante el conocimiento de las situaciones prácticas que ofrece la jurisprudencia internacional.

Explicó que los tratados de libre comercio, como expresión de la voluntad de los estados, son fuentes de derecho y constituyen el régimen legal de múltiples formas asociativas relacionadas con la integración comercial de regiones geográficas determinadas.

Díaz Franjul precisó que estas modalidades de integración regional han coexistido con el sistema multilateral del comercio que se instauró en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), en el año 1947, y que se consolidó al final de la Octava Ronda de Negociaciones Comerciales del GATT, conocida como la Ronda Uruguay, (al ser lanzada oficialmente en la ciudad de Punta del Este).

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
  • Convocatoria 2020 Contingentes Remanentes y Devueltos
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2021 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint