Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
    • Portal de Transparencia
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / Germoplasma: innovación en el cultivo del mango

Germoplasma: innovación en el cultivo del mango

21 junio, 2017

El crecimiento de la industria del mango, en especial la banileja, se ha caracterizado por su calidad. Sin embargo, ante un mundo cambiante donde los mercados internacionales cada vez son más exigentes, es necesaria la reinversión. Conscientes de esta realidad, los productores de mangos locales crearon un proyecto con bancos de germoplasmas (semillas) que busca contribuir al cultivo de la fruta.

En el banco de germoplasmas se introducen colecciones de mangos, o el  material genético que existe de determinada especie de cultivo, constituidos por diversos tipos, variedades y selecciones locales y que poseen características diferentes de color y sabor.

A través de un convenio de colaboración con las autoridades del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Clúster del Mango (Promango), en junio de 2014 y con RD$3.3 millones, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) financió este proyecto.

Con el acuerdo se introdujo un total de 35 yemas de mangos, que son los brotes que se utilizan para hacer la injerción y realizar la reproducción asexual.

De acuerdo con el director del IDIAF,  Rafael Pérez Duvergé, mediante el pacto se logró que suministraran yemas para establecer colecciones de mangos a fin de determinar cuáles son los mejores mangos para que que productores interesados puedan buscar semillas para reproducción.

“Nuestra misión es aprovechar nichos de mercados especializados, como orgánicos, y étnicos, con el fin de ser más competitivo en el mercado internacional”, afirmó Pérez.

Manifestó que si bien la provincia cuenta con superficies de terrenos aprovechables para la siembra, es difícil competir por volúmenes con países como Brasil y México: “Por eso la idea es aprovechar el mercado de alto valor en los cuales nosotros podemos competir, exportar y colocar nuestra producción en épocas donde no entran mangos de otros países a fin de agregarle valor y buscar rentabilidad”.

Asimismo, Cándida Batista y Radhamés Medina, ambos encargados del proyecto, adujeron que las variedades del fruto que posee el Banco responden a condiciones diferentes para el cultivo, en zonas húmedas y de extremada sequía.

“Aquí tenemos materiales que pueden responder a la tolerancia de enfermedades como la Antracnosis, que es una enfermedad notable en la post cosecha del mango”, aseguró.

Batista refirió la motivación del proyecto debido a que los productores de la fruta no tenían disponibles variedades demandadas en el mercado internacional, así como con el objetivo de aprovechar nichos de mercados gourmet, étnicos y orgánicos.

Dentro de las variedades tolerantes a las enfermedades destacadas por Batista en el proyecto de bancos de germoplasma, un lugar destinado a la conservación de la diversidad genética, están: la Mangifera casturi, que fue recomendada para zonas húmedas y que  pueden resistir a la Antracnosis.

ESPECIES INTRODUCIDAS

SELECCIONAN DIEZ CULTIVOS

Para la selección del proyecto se escogieron diez cultivos criollos y extranjeros. Las especies introducidas son: “Alphonso”, “Fairchild”, “Amelie”, “Maya”, “Nan Doc Mai 4”, “Sindrhi”, “Mallika”, “Jumbo Kesar”, “Edward” y “Osteen”, y los cultivares criollos identificados fueron: “Amarillo” (Crema de Oro), “Banilejo”, “Colón”, “Fabrico”, “Gota de Oro”, “Juan Jáquez”, “Marcelo”, “Mingolo”, “Morado”, “Yamagui”, “Manzano” y “Madame Francés”.

90 TAREAS CULTIVADAS

Vistas de la estación de frutales en Baní. El encargado de las estaciones donde se encuentra el proyecto, Radhamés Medina, manifestó que los bancos de germoplasmas cuentan con unas 90 tareas distribuidas con cinco réplicas en localidades de las regiones sur y suroeste del país, e incluye las provincias Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Azua y San Juan. Las localidades seleccionadas responden a diferentes tipos de suelos, y en Baní es donde existe el mayor número de réplicas.

Fuente: Listín Diario

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: GENESIS 1, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
  • Convocatoria 2020 Contingentes Remanentes y Devueltos
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2021 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint