Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
    • Portal de Transparencia
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Investigación da vida al desarrollo agrícola.

Investigación da vida al desarrollo agrícola.

29 diciembre, 2009

Santo Domingo.- La investigación, el uso y el desarrollo de nuevas biotecnologías dentro de los diferentes renglones que conforman la agropecuaria dominicana ayudaron a que durante el 2009 este sector superase los números rojos del año anterior y presente un crecimiento de 14.6%.

Rafael Pérez Duvergé, director del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), respaldó esta afirmación y explicó que el año que está por concluir estuvo marcado por el éxito de varios proyectos de agricultura orgánica, acuicultura, sistema de producción bajo ambiente protegido y cultivos tradicionales.

“Por ejemplo, en arroz el IDIAF trabajó en el mejoramiento genético de dos nuevas semillas candidatas a ser liberadas en el 2010 como variedades”, citó el director del instituto.

Señaló que con el apoyo de organismos internacionales los investigadores dominicanos pudieron dar continuidad al desarrollo de diferentes variedades de yuca, plátano, batata y habichuela, así como al mejoramiento de la crianza de distintos peces comestibles.

Estos resultados, dijo Pérez Duvergé, obedecen a que el IDIAF cuenta con una plataforma técnica y de infraestructura superior a la de la mayoría de los centros de investigación del Caribe y Centroamérica. En septiembre pasado los acuicultores del instituto anunciaron la reproducción en cautiverio del pez Pangasius hypophthalmus o Mero Basa, originario del río Mekong, Vietnam.

Con este logro, República Dominicana se convirtió en el segundo país de América Latina y el Caribe en desarrollar las tecnologías necesarias para producir en criaderos a este pez, convertido hace 10 años en una variedad reconocida por la calidad de su carne (suave y firme a la vez), color (blanco, rosa o amarillo) y su bajo precio.

En la zona del Cibao Central un equipo técnico trabajó en la promoción de la agricultura orgánica y en el cultivo de variedades de yuca y plátano resistentes a las plagas comunes y de mayor potencial reproductivo.

Los cultivos de café y cacao orgánicos también resultaron favorecidos este año por los conocimientos producidos por el IDIAF.

El organismo diseñó una serie de espacios y materiales didácticos para promover entre los agricultores técnicas de cultivos más eficientes y sostenibles para el desarrollo agrícola.

La investigación en el 2010

El director del IDIAF aseguró que en los últimos doce meses la investigación agropecuaria ha alcanzado altos niveles de calidad.

Explicó que durante el 2010 se desarrollarán varios proyectos para mejorar la producción de vegetales y frutas bajo ambiente protegido. Dijo que los centro regionales, con respaldo de la cooperación internacional, se concentrarán, además, en  la aplicación de la política trazada por la Secretaría de Agricultura, interesada en los cultivos orgánicos y en el uso de nuevas tecnologías.

Se recuerda que el Gobierno se prepara para invertir en el 2010 US$200 millones en un segundo Proyecto de Apoyo a la Transferencia Competitiva Agropecuaria, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y también que una de las quejas constante de los productores es la falta de asistencia técnica o su retraso.

/

Fuente: Listín Diario.

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
  • Convocatoria 2020 Contingentes Remanentes y Devueltos
  • Nuevo Manual de Perecederos RD
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2021 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint