Las exportaciones de café registraron un aumento de un 94% entre 2004 y 2011, al pasar de 60,267 a 117,189 quintales con un promedio anual en los últimos siete años de 105,000 quintales. Se espera que se exporten alrededor de US$29 millones al finalizar el 2012.
Así lo afirmó el director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), Fausto Burgos Mejía, en la presentación de las memorias de gestión del 2004 al 2012, en el hotel Meliá.
Indicó que en este período las exportaciones de ese producto se han incrementado y se ha valorado con primas o sobreprecios importantes, incluyendo el café orgánico.
Explicó que las divisas generadas por este concepto se elevaron a 6.2 millones de dólares entre el 2003 y 2004 y entre 2010 y 2011 se incrementaron a US$26.2 millones. Señaló que las exportaciones de café orgánico aumentaron en un 156% con expediciones de 10,000 quintales en el 2012.
La producción de café verde del país ha ganado fama y valoración por las primas promedio que pagan los compradores internacionales a 50 dólares el quintal, sobre el precio de la bolsa de Nueva York, según las declaraciones de Burgos Mejía. Explicó que la mejora de los precios internacionales y locales del grano, en coordinación con las acciones de Codocafé en las diferentes regiones cafetaleras, han permitido detener el ritmo declinante que mostró la caficultura durante más de dos décadas.
Burgos Mejía enfatizó que el 20% de las exportaciones de café verde han sido realizadas por las organizaciones de pequeños y medianos caficultores del país.
Aseguró que la producción del café seguirá en crecimiento por los proyectos que Codocafé tiene en ejecución como el de fomento de cafetales que se desarrollan en San José de Ocoa, Barahona, Santiago y Hato Mayor.
Además, informó que se ejecutan iniciativas públicas financiadas por este Consejo y el Plan Sierra, que implicarán 60,000 nuevas tareas de cafetales con alta tecnología y que aseguran el incremento de la producción, superior a los 150,000 quintales al año.
El Director Ejecutivo informó que Codocafé en los últimos ocho años realizó un programa anual de producción y siembra de millones de plantas de café en apoyo a las actividades de rehabilitación, renovación, y fomento de cafetales.
Explicó que ejecutaron la rehabilitación anual de más de mil kilómetros de caminos vecinales y de herradura en las principales zonas cafetaleras del país y la ejecución de centenares de actividades de capacitación, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Fuente: Listín Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES