Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • Estudios
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / La facilitación del comercio en el EPA.

La facilitación del comercio en el EPA.

25 agosto, 2010

Santo Domingo.- La facilitación del comercio en las aduanas forma parte importante en las relaciones comerciales de los países integrados a través del Acuerdo de Asociación Económica (AAE o EPA, inglés). Los términos de estas medidas están contempladas en el artículo 4 del referido convenio.

En materia de comercio internacional las facilidades para el libre flujo de mercancías cada vez cobra mayor importancia. Las Aduanas, en ese tenor, juegan un importante papel y de ahí que los tratados de libre comercio la ubican como el eje central para el desarrollo de la actividad comercial.

En el caso del EPA, como en los demás convenios, queda incluido el tema de la seguridad y la prevención del fraude.

Asimismo, establece vital importancia en el reforzamiento de la cooperación y en ese aspecto se han señalado grandes aportes de gobiernos europeos como los de Europa y Francia, por citar algunos.

El capítulo cuatro

Además del objetivo central de la facilitación de comercio y su relación con las aduanas el capítulo 4 del convenio EPA abarca los temas de la cooperación aduanera, leyes y procedimientos, las relaciones con el sector comercial, el valor en aduanas, la integración regional.

No obstante, el acuerdo de comercio y desarrollo firmado con Europa como un bloque regional de los países del Foro del Caribe (Cariforo) en octubre de 2008, ratificado en abril de 2009 y puesto en vigor en enero de 2009, para fines de aduanas, abarca la generalidad de los capítulos, sus anexos y protocolo.

Esto es así debido a que los temas relativos al trato nacionzal en materia de tribtuación, aunque es un tema fundamental de impuestos internos, se complementan.

La Cooperación

Independientemente de la cooperación al desarrollo contemplada en el artículo 7 del EPA, la facilitación comercial establece el intercambio de información sobre las leyes y procedimientos aduaneros, iniciativas conjuntas, y posiciones comunes en organismos internacionales en cuanto a las subvenciones en productos agrícolas.

También en este capítulo se expresa un punto de gran importancia sobre las subvenciones agrícolas. La Comunidad Europea «se compromete a reducir progresivamente todas las subvenciones existentes concedidas para la exportación de dicho producto al territorio de los Estados del Cariforum», señala.

Asimismo, deja claro que los planteamientos sobre subvenciones agrícolas deben ir acorde a lo establecido en el Acuerdo de Agricultura concertado en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y del artículo 27 el cual trata del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.

La legislación

En materia de leyes y procedimientos, el EPA plantea la necesidad de proteger y facilitar el comercio, garantizar los requisitos de los operadores de forma no discriminatoria y que esás protejan contra el fraude; y aplicar un único documento administrativo para ambas partes.

El documento queda sujeto a ser evaluado tres años después de transcurrida la puesta en vigor del EPA.

MÁS PRODUCTOS DEL AGRO VAN A EUROPA

PRIMER SEMESTRE: Aunque en materia agropecuaria los bananos siguen dominando el destino de las exportaciones dominicanas, principalmente hacia el Reino Unido, alcanzando un crecimiento de 75% en el primer semestre de 2010, los demás mercados europeos evidencian aumentos.

Las exportaciones globales, incluyendo los agropecuarios y agroindustriales dominicanos, hacia Holanda crecieron 13.76% en el primer semestre, al pasar de US$48.9 millones a US$62.9 millones. Las ventas hacia Bélgica crecieron 13.52%, hacia Reino Unido 11.49%; hacia España 3.23% y hacia Alemania 3.77%, según las últimas estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de República.

/

Fuente: Listín Diario.

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Reasignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2019
  • Aviso Activación SAE DR-CAFTA: Arroz
  • Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2020
  • Aviso activación SAE DR-CAFTA Octubre 2019
  • Inauguran cámara inspección en frío
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Reasignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2019
  • Aviso Activación SAE DR-CAFTA: Arroz
  • Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2020
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2019 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint