Santo Domingo.- La Dirección de Comercio Exterior (Dicoex) de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio y la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) de la Secretaría de Agricultura ofrecieron detalles sobre la guía electrónica sobre los procedimientos para importar bajo los contingentes arancelarios del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA).
En un seminario auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Cámara Americana de Comercio, el autor de la guía, Juan Luis Zúñiga, informó que el procedimiento está disponible en los portales de internet de ambas secretarías.
Pedro Pablo Peña, Subsecretario de Estado de Agricultura, destacó que el comercio internacional está mucho más regulado que en el pasado y abarca un sinnúmero de temas que exigen del empresariado mayores conocimientos sobre las reglas del juego para saber cómo actuar en ciertas situaciones.
En tanto que el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio, William Malamud, explicó que en todo el mundo el sector agrícola es uno de los más difíciles de modernizar, por lo cual entiende necesario reconocer la disposición política para lograr reformas que aporten transparencia y profesionalismo en sus procesos.
Señaló los esfuerzos de los titulares de Industria y Comercio y Agricultura en el trabajo requerido para crear este proceso moderno y transparente en la asignación de los contingentes arancelarios del DR-Cafta.
Destacó el trabajo de Yahaira Sosa Machado, directora de la Dicoex, y Ruth Montes de Oca, de la OTCA. «Ambas jóvenes y dinámicas profesionales que representan lo mejor del servicio público», dijo.
Malamud reconoció el soporte de la USAID, que proveyendo expertos internacionales, ha contribuido a que el país emule e implemente mejores prácticas en una amplia gama de disciplinas del área de comercio exterior.
/
Fuente: Listín Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES