Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • Estudios
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Países piden al G-20 más apoyo para agricultura

Países piden al G-20 más apoyo para agricultura

22 mayo, 2012

Ciudad de México

Los viceministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G20) acordaron las recomendaciones en materia agrícola que se entregarán a los líderes de las principales economías del mundo, las cuales persiguen aumentar la producción agroalimentaria sustentable a nivel global a través de una mayor cooperación internacional.

Reunidos en Ciudad de México los días 17 y 18 de mayo, con la presencia de países invitados y organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se aprobó el reporte que conocerán los líderes del G20 en Los Cabos, Baja California, el 18 y el 19 de junio.

Tras este segundo encuentro (el primero había sido en abril), los viceministros coincidieron en la trascendencia que ha tomado el tema de la agricultura, así como la importancia de hacer frente al desafío global de la seguridad alimentaria.

El nivel de colaboración logrado en el grupo permitió identificar los retos y las vías para fortalecer la seguridad alimentaria mundial.

En la cita se manifestó la importancia de ampliar la cooperación en investigación, transferencia de tecnología e intercambio de experiencias para el fomento de la inversión, mediante alianzas público-privadas.

Asimismo, se acordó fortalecer las líneas de trabajo para el aprovechamiento de los recursos genéticos, el cuidado y mejor manejo del agua, la promoción de una agricultura sustentable y el crecimiento de la productividad.

Seguimiento

Tras concluir la segunda cita viceministerial, los representantes internacionales resaltaron el papel de México como generador de consensos entre las naciones.

El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricu.

ltura (IICA), Víctor Villalobos, destacó que los países recibieron de muy Buena manera el documento presentado por México sobre seguridad alimentaria. Este informe, enriquecido en los dos días de discusión, será enviado a los sherpas para que estos lo entreguen en la reunión de junio.

Los sherpas son representantes de los jefes de Estado o de Gobierno del G20 y conducen los trabajos preparatorios para las cumbres de líderes.

Villalobos, que encabezó la delegación del IICA en la reunión, saludó con gran entusiasmo que un grupo tan poderoso como el G20 haya coincidido en que la innovación es punto importante y prioritario para el desarrollo agrícola.

También resaltó la formación de un grupo de líderes científicos y la relevancia de la agricultura tropical, que afirmó jugará un rol fundamental en el futuro de la seguridad alimentaria.

(+)

MIEMBROS PARTICIPANTES

REUNIÓN SHERPAS

En la segunda reunión viceministerial participaron representantes de los países del G-20 (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, República de Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, México, Reino Unido, Rusia, Japón, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea), naciones invitadas como Camboya, Colombia, Chile, Dinamarca, España, Países Bajos y Nueva Zelanda, así como organismos internacionales, entre los que destacan la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otras.

Fuente: Listín Diario

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Reasignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2019
  • Aviso Activación SAE DR-CAFTA: Arroz
  • Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2020
  • Aviso activación SAE DR-CAFTA Octubre 2019
  • Inauguran cámara inspección en frío
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Reasignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2019
  • Aviso Activación SAE DR-CAFTA: Arroz
  • Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2020
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2019 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint