Santo Domingo.- Los ejecutivos de la embajada estadounidense en el país también se refieren a que RD continuará en lista de observación en materia de propiedad intelectual, citando al «Informe Especial 301», del gobierno estadounidense, entre otros detalles.
¿EN DINERO, CUÁNTO HA INVERTIDO EEUU EN EL «TRADE CAPACITY BUILDING» PARA AYUDAR A LA REGIÓN CAFTA Y A RD, DE MANERA PARTICULAR?
El gobierno de EEUU, a través de programas de USAID, ha apoyado a RD en las áreas de comercio e inversión mediante asistencia técnica para la implementación del DR-CAFTA, en el establecimiento de alianzas públicoprivadas en el sector turístico y agropecuario, así como en la promoción de políticas de protección del medio ambiente.
Los montos de dicho apoyo en los años fiscales de EEUU de 2008, 2009 y 2010 fueron de aproximadamente US$12 millones, US$7.6 millones y US$9.5 millones respectivamente.
¿CREEN QUE LOS EMPRESARIOS DEBEN HACER MAYORES ESFUERZOS?
Las empresas dominicanas, como las americanas, necesitan estar alertas para competir en el mercado internacional de hoy día. En esta Era de la Información, el cambio es la regla, no la excepción, y los negocios exitosos necesitan tenerlo en cuenta al planear sus estrategias y operaciones.
¿QUÉ DEBEMOS HACER COMO PAÍS EN GENERAL PARA EXPORTAR MÁS A EEUU?
Es lo mismo que EEUU necesita hacer para exportar más hacia otros países: entender las demandas del mercado destino, promover la transparencia, seguir los requisitos que las leyes y las regulaciones exigen, monitorear la calidad de productos, y mejorar la productividad.
¿SE SIGUEN DANDO DEVOLUCIONES DE MERCANCÍAS POR PROBLEMAS SANITARIOS O DE ETIQUETADO?
En lo que se refiere a las detenciones por residuos de pesticidas, se ha experimentado una notable mejoría, o sea una reducción de las mismas, y los casos de detenciones son significativamente menores que en meses anteriores, especialmente en las exportaciones de vegetales orientales. Esto se ha debido a la puesta en marcha de un programa sanitario donde se han involucrado los productores y los técnicos agrícolas de las entidades gubernamentales. Sin embargo, aún persisten algunas detenciones que son atribuidas mayormente a la forma en que se manejan los productos a nivel de las empacadoras/exportadores, que ha provocado que algunas de ellas tengan registros negativos y se produzca la detención automática. En ese sentido se hace necesario establecer los sistemas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y de Manufacturas (BPMs) en toda la cadena productiva.
¿QUÉ HA PASADO CON LAS EXPORTACIONES DE CARNES DOMINICANAS?
RD suspendió las exportaciones voluntariamente en 1998, y con la firma del DR-CAFTA ha mostrado interés en volver a exportar. Sin embargo, las reglas sanitarias han cambiado, y el país necesita poner en marcha un nuevo reglamento sanitario para lograr la equivalencia exigida por las normas sanitarias de Estados Unidos.
El país cuenta actualmente con el reglamento, los procesos correspondientes y mataderos que cumplen los requisitos.
En tal sentido, entendemos que tanto el sector público como el privado necesitan ahora ponerse de acuerdo para poder implementar eficazmente dichos procesos y aplicar efectivamente el reglamento para reiniciar sus exportaciones de carne.
¿HAN HABIDO AVANCES EN MATERIA INSTITUCIONAL, PROPIEDAD INTELECTUAL Y MEDIO AMBIENTE? CÍTENLOS.
Institucionalmente, RD está logrando avances que ayudan a obtener la certificación ISO9001. La construcción de capacidad comercial es un proceso gradual y constante, y hemos trabajado de manera estrecha con DICOEX.
Con respecto a su pregunta sobre protección a la propiedad intelectual, yo les referiría al «Informe Especial 301» del gobierno de EEUU, el cual es una revisión anual del estado global de la protección a los derechos de propiedad intelectual y a su aplicación. El informe concluyó que RD permanecerá en la Lista de Observación para el 2010.
RD continuó sus esfuerzos para cumplir con sus compromisos en el DR-CAFTA, pero su aplicación sigue débil y requiere mejorar su coordinación, disponer de recursos adicionales y entrenamiento del personal para su aplicación.
EEUU reconoce y aprecia que hubo algunas mejoras en 2009 con respecto al uso de parte del gobierno de programas de computadoras con su debida licencia y con respecto a la piratería de emisiones televisivas, pero seguimos preocupados porque los productos pirateados continúan estando ampliamente disponibles.
También están muy preocupados por las excesivas tardanzas en la emisión de patentes y continuarán monitoreando el cumplimiento de los compromisos de RD de sus obligaciones multilaterales para ofrecer un sistema efectivo de protección contra la utilización comercial injusta, así como contra la exposición no autorizada, de pruebas no reveladas u otros datos generados para obtener aprobaciones de mercadeo a productos farmacéuticos y agroquímicos, y proporcionar un sistema efectivo para abordar temas de patentes de manera expedita en conexión con aplicaciones a productos farmacéuticos de mercado.
EEUU esperan una futura cooperación en temas de propiedad intelectual con la RD, y continuará monitoreando la implementación de los compromisos de República Dominicana con el DR-CAFTA.
TEMAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES
Detalle los temas que consideran se deben abordar en el país para mejorar las relaciones comerciales con EEUU
La Guía Comercial del Gobierno de Estados Unidos para República Dominicana de 2009 aborda esta pregunta. Y dice: Aunque el gobierno dominicano acoge las inversiones extranjeras, los grandes problemas sistémicos pueden hacer que invertir en este país sea una empresa riesgosa.
Los inversionistas extranjeros citan una falta de reglas claras, estandarizadas, por medio de las cuales competir así como una falta de aplicación. Las quejas han incluido corrupción, solicitud de sobornos, retrasos en los pagos gubernamentales, fracaso de las entidades del gobierno dominicano o del sector privado para honrar los contratos, evadir las sentencias de una corte, y procedimientos no estandarizados en Aduanas para la valoración de los productos importados.
Se esperan cambios con el tiempo para permitir una mejor regulación y proveer más oportunidades para la inversión.
/
Fuente: Listín Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES