Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
    • Portal de Transparencia
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / RD reduce notificaciones en exportaciones agropecuarias

RD reduce notificaciones en exportaciones agropecuarias

4 diciembre, 2014

exportacionesLa Vega, RD, 2 de Septiembre.-El ministro de Agricultura, Ángel Estévez presentó los primeros resultados del plan nacional de manejo de cultivos de exportación, mediante el cual el país logró reducir al mínimo las devoluciones por residuos de pesticidas en productos agropecuarios que llegaban a los mercados internacionales.

El funcionario indicó que las intercepciones desde la Unión Europea se redujeron de 16.1 a un 2.5 en promedio en los últimos cuatro meses.

Estévez declaró que los controles sanitarios que se toman para los productos agropecuarios de exportación serán aplicados también a todos los que van al mercado nacional y prohibió que sean comercializados localmente los rubros que devueltos en el exterior.

Asimismo, anunció que en la inspección sanitaria se aplicará una tecnología de punta, para lo cual el Ministerio de Agricultura adquirió un kit portátil usado en Japón en la detección de residuos de plaguicidas.

El ministro Estévez dio la información en un acto al que asistieron decenas de productores, técnicos y exportadores de vegetales de todo el país, realizado en el Salón Juan Pablo II de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)

En la actividad habló Gabrío Marinozzi, en representación de la Unión Europea, quien expresó su satisfacción por los pasos que ha dado el país para garantizar la calidad y la inocuidad de los productos agropecuarios. Dijo que existen muchos desafíos para satisfacer la demanda de los consumidores finales.

Mientras, Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), expresó que gracias a los esfuerzos de las autoridades de Agricultura el país ha logrado reducir el índice de las notificaciones. Indicó que el gran reto que tienen los productores, exportadores y las autoridades es trabajar como un solo equipo, que se llama República Dominicana.

Tres pilares

Agricultura ha priorizado sus ejecutorias en tres pilares: Transformación de la Agropecuaria Nacional para la Competitividad, Sanidad Animal, y Sanidad Vegetal.

Sobre el caso de los vegetales orientales indica, en un informe, que este sector representa un componente importante de las exportaciones agropecuarias del país, superando los 75 millones de dólares por año. Asegura que en la producción, que se concentra en La Vega y provincias vecinas, participan unos 5,000 productores distribuidos en un área de más de 1,600 hectáreas, e involucrando unas 45 compañías comercializadoras.

Señala que Unión Europea notificó al país, indicando que las exportaciones de frutas y vegetales serían cerradas después el 30 septiembre sino se diseñaba y ejecutaba un Plan de Acción para reducir al mínimo las detecciones.

Asegura que tan pronto recibió la alerta se inició en el mes de julio del presente año un plan dirigido a fortalecer la asistencia técnica en el campo y en las empacadoras para la reducción de las notificaciones por intercepción de plagas como Thrips palmi y mosca de la fruta y la detección de residuos de plaguicidas en las exportaciones de Cundeamor, Berenjena, mango, ajíes picantes y vainitas tiernas.

«El Plan de Acción establece sanciones para los exportadores y técnicos que incumplan con las acciones establecidas en el mismo. En ese sentido, se ha sancionado a 7 firmas exportadores y a 14 técnicos de nuestro Ministerio», revela.

Igualmente, se creó la Dirección Nacional de Vegetales Orientales, Frutas Frescas y Productos Afines de Exportaciones (DINVOFEX), para mejorar los niveles de supervisión de los trabajos en campo, empacadoras y aeropuertos.(HG).

Fuente:  Diario Dominicano

 

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
  • Convocatoria 2020 Contingentes Remanentes y Devueltos
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2021 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint