Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
    • Portal de Transparencia
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 4 / RD y Corea del Sur implementan tecnología

RD y Corea del Sur implementan tecnología

22 febrero, 2016

juma-bonao-JUMA, BONAO.- Como parte de los avances propuestos por el Gobierno del presidente Danilo Medina para mejorar la agropecuaria nacional, el Ministerio de Agricultura puso en funcionamiento un moderno servicio de asistencia para georeferencia de parcelas y fincas  monitoreado con drones aéreos.

La información fue dada a conocer por el ministro de la entidad, Ángel Estévez, quien dijo que la implementación de este novedoso sistema permitirá tener un control de las áreas sembradas en los diferentes predios del país, además calcular la productividad y la producción con miras a mejorar los cultivos.

El titular indicó que esta iniciativa nace como parte de la cooperación técnica que brinda Corea de Sur al país, con miras a mejorar la productividad del arroz y otros rubros, así como crear planes estratégicos para la apertura de las exportaciones a través del tratado DR-CAFTA.

Además permite hacer investigaciones participativas, involucrando al productor con la innovación tecnológica, transformar la producción local y dejar un legado a las futuras generaciones en los diferentes sectores de la producción.

“Es de vital importancia mantener la cooperación con los países que nos brindan tecnología de punta, ya que nos abrimos las puertas a mejorar la competitividad del campo dominicano con miras a las exportaciones y el consumo local, además que permite poner en marcha las transformación de la agricultura de la República Dominicana”, expresó.

Las informaciones fueron dadas a conocer durante un encuentro de intercambio de informaciones y experiencias sobre el cultivo de arroz, y como mejorar su productividad, ofrecido por los técnicos, Sang-Yeol Kim y Kang Shingu de la Rural Development Administration de Corea del Sur.

DRONES

La novedosa tecnología es puesta en funcionamiento con técnicos dominicanos que desde el 2003, hacen uso de la tecnología en aeronáutica, topografía y agrimensura para diferentes proyectos en el país y el Caribe.

Los expertos en vuelos explicaron que el aparato toma fotos de los suelos y permite determinar el nivel de germinación,  automatización del perímetro de la finca, el desarrollo de cálculos para el proceso de siembra y establecer las fuentes de agua, para su buen uso.

El proyecto se estableció por un periodo de a un año a partir de enero 2016, dividido en tres fases, iniciando con una primera parte de enero-mayo para las tomas de pruebas de suelo, segundo en los meses de mayo-octubre para el establecimiento de los datos y cálculos necesarios, y una última parte a inicios del próximo año 2017 para las pruebas de agua.

A la fecha se han realizado unas 259 tomas de imágenes, a una altura de unos 50 metros en la zona de Juma, donde se ha logrado medir la capacidad de verde en los cultivos, diferenciar los predios sembrados de las tomas de agua y calcular el crecimiento homogéneo del arroz y el maíz en la finca modelo. Así mismo se pueden determinar los niveles de nutrientes en el suelo.

Estévez manifestó que se están realizando las primeras pruebas en las fincas modelo de Fomento Arrocero en Juma y se cubrirá en una primera parte toda el área de influencia del Canal Camú.

Expresó que a la fecha se ha logrado detectar y separar los elementos de clorofila en el cultivo, donde existe cosecha, los volúmenes de agua, establecer procedimientos estandarizados para buen manejo de cosecha y se espera que en corto tiempo esta tecnología pueda ser llevada a todo el país.

Fuente: Ministerio de Agricultura

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: GENESIS 4, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2021 y Formulario Solicitud
  • Convocatoria 2020 Contingentes Remanentes y Devueltos
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Volúmenes Activación SAE 2021
  • Asignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2021
  • Extensión de plazo para solicitud de contingentes DR CAFTA 2021
  • Reasignación devueltos y remanentes DR CAFTA 2020
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2021 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint