Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Estructura
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • Estudios
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 2 / Reducen más de 50% uso agroquímicos

Reducen más de 50% uso agroquímicos

13 abril, 2018

Mao, Valverde.- Con el financiamiento de la Unión Europea, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) ha desarrollado la Asistencia Técnica y Capacitación del Programa de Medidas de Acompañamiento del Banano (BAM), que a lo largo de cuatro años ha conseguido reducir en más de un 50% el uso de agroquímicos en la producción del banano a través de la aplicación de nuevas técnicas de control preventivo.

En la jornada técnica celebrada en la sede de la Asociación de Productores La Santa Cruz, en la localidad de Mao, fueron presentados los resultados de estos años de investigación que el Programa BAM ha desarrollado con la finalidad de aportar mejoras al tratamiento fitosanitario de la Sigatoka Negra.

Julio César Estévez, gerente de Adobanano, dijo que “República Dominicana está en la cabeza de la producción de banano orgánico del Caribe. Este hongo es uno de los más dañinos para el cultivo de banano y es un reto poder combatirlo, principalmente porque el uso de productos químicos impide la certificación orgánica».

Jesús Coto, coordinador técnico de Musáceas de la JAD, destacó que se han realizado estudios investigativos a fondo y nuevas técnicas de control fitosanitario, con el fin de contrarrestar el hongo de forma más eficiente y menos invasiva.

Sostuvo que esas técnicas que han superado las expectativas, reduciendo en más del 50% el uso de agroquímicos y permitiendo que la producción continúe su curso de forma orgánica.

Fuente: Listín Diario

Print Friendly, PDF & Email

Filed Under: GENESIS 2, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Reasignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2019
  • Aviso Activación SAE DR-CAFTA: Arroz
  • Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2020
  • Aviso activación SAE DR-CAFTA Octubre 2019
  • Inauguran cámara inspección en frío
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Reasignación Contingentes Arancelarios DR-CAFTA 2019
  • Aviso Activación SAE DR-CAFTA: Arroz
  • Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2020
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2019 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint