Santo Domingo.- El Ministerio de Agricultura informó que en los primeros meses del presente año se agregó un millón de metros cuadrados de nuevas instalaciones de invernaderos para producir vegetales bajo ambiente controlado. La ampliación de las estructuras productivas consolida el liderazgo que tiene el país, como nación productora de vegetales para consumo local y para la exportación de la región del Caribe. En diciembre del 2009 el país disponía de 2.95 millones de metros cuadrados, mientras que en la actualidad hay 3.98 millones de metros, justo al 30 de junio del 2010, lo que refleja un extraordinario dinamismo en el crecimiento de este novedoso sistema de producción agrícola.
El Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN) espera cerrar el año 2010 con un aumento de por lo menos un millón de metros cuadrados adicionales, para alcanzar la cifra de 5 millones de metros en todo el país.
De acuerdo con un informe de (Promefrin), a la fecha el Gobierno ha invertido más de 3 mil 852 millones de pesos en la instalación de estructuras para producir vegetales bajo ambiente controlado.
La dependencia rectora del agro establece que a nivel privado la inversión se estima en 60 millones de dólares lo que equivale a 2,220 millones de pesos.
DISPONIBILIDADES
El sector de producción de vegetales bajo ambiente protegido seguirá creciendo debido a las disponibilidades financiera que tiene la banca nacional como es el caso del Banco de Reservas que dispone de una cartera de préstamos de 30 millones de dólares, equivalentes a 4,329 millones de pesos, para financiar la agricultura en invernaderos.
Además, el Banco Ademi tiene oferta de préstamos por un monto superior a los 100 millones de pesos para los productores de vegetales en invernaderos.
El gobierno a través del Banco Nacional de la Vivienda (BNV) ha invertido en la instalación de invernaderos 117 millones de dólares equivalente a 4,329 millones de pesos, de los cuales la entidad crediticia ha desembolsados mil millones de pesos.
Con esta situación el país estaría en condiciones de producir para el mercado local y para exportar un volumen de vegetales de 100 millones de libras y la posibilidad de generar para el 2011 80 millones de dólares en divisas.
En el año 2004 se producían 4 millones de libras, en cambio en la actualidad el país produce más de 44 millones de libras, de las cuales 30 millones de dólares se exportan y 357 millones se comercializan en el mercado interno.
/
Fuente: El Nuevo Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES