Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / El mango puede enfrentar probreza región sur.

El mango puede enfrentar probreza región sur.

9 junio, 2010

Santo Domingo.- El mango, esa fruta tropical que le gusta a la mayoría de los dominicanos – por no decir a todos- puede contener en su sabor la herramienta que necesitan los pueblos del sur del país para enfrentar los estragos de la pobreza. De los patios caseros, de los montes y de las fincas particulares de recreación, el fruto ha pasado a unidades especializadas de siembra, y de ahí a los mercados de Europa y Estados Unidos.

Además intenta mantenerse en el gusto de los consumidores de Japón.

Actualmente República Dominicana cuenta con 56 mil 432 tareas dedicadas a este cultivo, las cuales se distribuyen básicamente entre las mil 100 plantaciones comerciales de las provincias Peravia, San Cristóbal y San Juan. El año pasado el mango generó más de 3 mil empleos directos, y cerca de US$2 millones por concepto de la exportación de 202 contenedores de fruta de alta calidad. En esta dinámica se entrecruzan cerca de 1,100 productores, 08 exportadores y una sola planta hidrotérmica, necesaria para garantizar la salubridad de los embarques destinados a los compradores estadounidenses.

Este año, a pesar de los males causados por la pasada sequía, se espera que las divisas generadas alcancen los US$5 millones.

«El mango ya tiene la categoría que merece. Ahora representa una situación económica que aumenta cada año», dice el presidente del Clúster del Mango Dominicano, Rafael Leger, quien visitó ayer al LISTÍN DIARIO en compañía de un grupo de actores del emergente reglón productivo.

Estos y otros logros, explica, no son suficientes para asumir una posición primordial en los mercados extranjeros.

A pesar de poseer una fruta de sabor superior y un clima ideal para el cultivo, el país necesita enfrentar algunas limitaciones con el fin de aumentar las exportaciones y dar inicio al proceso de industrialización. También tendrá que crear mejores accesos al financiamiento.

Variedades

Hasta ahora, según el director del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Rafael Pérez Duvergé, se ha trabajado arduamente en la caracterización de las variedades locales de mango, con énfasis en el más demandado: el banilejo.

El IDIAF elaboró un paquete tecnológico que incluye la evaluación del sistema de siembra y poda de los árboles, la capacitación del personal de las plantaciones y un estudio de la dinámica de vida de la mosca de la fruta, enemigo principal de los mangos. Por otro lado, el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), en la persona del profesor Gabriel Domínguez, respalda un proyecto que intenta definir las mejores variedades del mango banilejo, con la intención de construir una marca país y entregar a los plantaciones las mejores semillas de reproducción.

«Dentro de las frutas, el mango y el aguacate son los más competitivos», precisa Duvergé, al referirse a las razones que motivan las acciones de los investigadores estatales. Este cultivo, por su alto potencial exportable, puede provocar la construcción de importantes cadenas económicas en las comunidades involucradas, y tiene las características que el Gobierno busca en sus intentos de diversificación de la agricultura dominicana.

A esto la directora ejecutiva del Clúster del Mango, Gisela Taveras, agrega: «Además, el mango ha llevado nuevas tecnologías al campo». Así, mientras algunas familias pobres se desayunan o almuerzan con un par de jugosos mangos, los sectores público y privado trabajan para sacarles divisas y llevar desarrollo a los territorios de baja pluviometría.

Los miembros del Clúster, el director del IDIAF y el representante del CONIAF visitaron ayer este medio, en compañía de Onésimo Mejía, presidente de la Asociación Banileja de Productores de Mango; Carlos Isabel, de la Asociación de Productores de Mango de San Cristóbal; y Carlos Brito, de la Asociación de Productores de Azua.

ESTE AÑO LA FERIA DEL MANGO SERÁ MEJOR

EXPO MANGO 2010

El próximo jueves 17 de junio, a las 5:00 de la tarde, comienza el más importante evento del mango dominicano: Expo Mango 2010. La Feria que se celebrará en Baní esta ideada para promover e incentivar la producción, procesamiento, y consumo del mango criollo. Junto con una serie de actividades culturales, los organizadores presentan en este espacio la diversidad genética de la fruta y las innovaciones tecnológicas que se emplean en República Dominicana.

El viernes 18 estará dedicado a la parte tecnológica, con la participación especial de Víctor Galán Sauco, del Instituto Canarias de Investigaciones Agrarias (ICIA).

El sábado 19 se organizarán visitas a las plantaciones, así como degustaciones de platos hechos a base de mango.

El domingo 20 está apartado para los concursos. Se premiará a la persona que pinte el mejor paisaje y al ganador del popular «Come mango». Quien gane este último concurso se llevará el gran premio del día.

/

Fuente: Listín Diario.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint