Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Uncategorized / El arroz: ¿un producto inestable?; tonelada se vende a US$618

El arroz: ¿un producto inestable?; tonelada se vende a US$618

28 septiembre, 2011

FINANCIAL TIMES
TIM JOHNSTON

Para 3 billones de personas es parte vital de su dieta diaria; nuevos productores: Brasil y Camboya

27 Septiembre 2011, 9:53 PM

El arroz es más que solamente otra materia prima: para 3 billones de personas es una parte vital de su dieta diaria y cuando los precios exceden los US$600 la tonelada, o algún 50% por encima de su promedio a diez años, ellos comienzan a preocuparse.

El promedio a diez años de referencia de Tailandia del arroz blanco 100% grado B está alrededor de $400 la tonelada, pero hoy se está vendiendo por $619 la tonelada. En parte eso se debe a que Tailandia, el mayor exportador del mundo, ha dicho que pagaría a sus agricultores Bt14,800 la tonelada, equivalente a cerca de US$800 la tonelada en el mercado de exportación, en un movimiento dirigido a aumentar los ingresos de los agricultores rurales.

Samarendu Mohanty, un economista del Instituto de Investigación Internacional del Arroz en las Filipinas, dice que la intervención de Tailandia impulsará en ascenso los precios. Pero, él agrega: “Los altos precios también inducirán a un mayor suministro del resto del mundo y moderarán el efecto sobre los precios del arroz, y éste puede incluso volver a llevar los precios del arroz cerca del nivel que había sido observado sin el programa tailandés prometido. En el lado positivo, este proceso puede proveer una oportunidad para los países con abundante tierra y agua, como es el caso de Camboya, Birmania y Brasil, para surgir como suplidores alternos al mercado global de arroz.

En el corto plazo, a pesar de los actuales crecientes precios, no hay escasez de arroz.

La India recientemente ha reentrado al mercado con 2 millones de toneladas. La producción vietnamita está todavía creciendo, aunque a una tasa más lenta que en sus días de gloria de principios de los años 90, y aunque los mismos precios de Tailandia  estuvieran fuera del mercado global, su producción estará disponible a un precio, poniendo un límite sobre cualquier movimiento alcista.

En el largo plazo, los consumidores de arroz pueden tener un problema.

De acuerdo a Mohanty, la demanda de arroz está creciendo a un 1.3% anual y los rendimientos a casi un 1%. Gran parte de la insuficiencia hasta la fecha se ha producido aún con mayores áreas de siembra, pero esa solución está comenzando a afectar las limitaciones de tierras arroceras ya que están siendo restringidas por los aumentos poblacionales y por la creciente industrialización.

Pero, en el mediano plazo, hay esperanza para los consumidores.

Hasta que Birmania se embarcó en su desastroso “Birmanos hacia el Socialismo” después del golpe de estado militar de 1962, era el número uno entre los mayores exportadores de arroz del mundo, y está comenzando a regresar al mercado exportando un estimado de 1 millón de toneladas el año pasado.

En comparación esta exportó 1.7 millones de toneladas en 1961.

El nuevo gobierno birmano está buscando fuertemente un alivio para la pobreza, y en el tope de la agenda está la reforma del mercado arrocero. Thein Sien, el nuevo presidente, ha puesto en claro que él quiere abrir los mercados del país, al menos internacionalmente.

Mohanty cree que el surgimiento de nuevos productores, tales como Burma, Camboya y Brasil, hará menos posible el tipo de picos que guiaron los precios en ascenso hasta $1,080 la tonelada en el 2008.

La frase

Samarendu Mohant, economista de Filipinas

Los altos precios también inducirán a un mayor suministro del resto del mundo y moderarán el efecto sobre los precios del arroz, y éste puede incluso volver a llevar los precios del arroz cerca del nivel que había sido observado sin el programa tailandés prometido”.

Fuente: Hoy

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Arroz, precio

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint