Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Coniaf se opone a ley de semillas

Coniaf se opone a ley de semillas

11 junio, 2014

ConiafAprobar la “Ley nacional de semillas” tal como está sería catastrófico para el país, así lo afirmó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), Juan Chávez.

Chávez destacó que el referido proyecto de ley excluye a los productores que se dedican a la agricultura familiar o de pequeña escala, que según estudios realizados por la organización Oxfam representan el 81% de las unidades productivas del país.

“Esa ley no está tomando en cuenta esa franja importantísima de productores, quienes tendrán que depender de la semilla certificada que se traiga de Estados Unidos y eso sería muy negativo”, consideró.

Si bien dijo que es necesario promover el uso de semillas certificadas porque en estos momentos se usan muy poco, entiende que no debe ser obligatorio ni debe sancionarse a quienes utilicen otros métodos de producción.

“Que los pequeños y medianos productores obtengan semillas certificadas, de buena calidad, a través de empresas, eso aumenta la productividad y la competitividad. Lo negativo es que sea obligatorio”, sostuvo.

Para el asesor científico del Coniaf, Gabriel Domínguez, lo ideal sería retomar los programas dirigidos a  la producción de semilla básica y que los campesinos reciban capacitación de técnicos especializados para que ellos mismos aprendan a producir sus semillas certificadas.

“Querer obligar a esos segmentos de productores para que por ley usen o dejen de usar tal semilla a todas luces resultará inaplicable. Más bien, esa ley podría contemplar algunos aspectos sobre producción de semilla artesanal”, propuso Domínguez.

Sugirió la implementación de un modelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que consiste en la producción de semilla artesanal mediante la modalidad fitomejoramiento participativo, donde a los agricultores se les enseña a producir su propia semilla y a mejorar la productividad de sus predios.

La ley
En su artículo 28 la legislación establece a los organismos estatales, descentralizados y muy especialmente los organismos de apoyo financiero del sector agropecuario oficial la obligatoriedad de usar semillas certificadas en todos sus planes, programas, proyectos y actividades gubernamentales.

Oposición:
Aunque en su artículo 1 el proyecto de “Ley nacional de semillas” establece que su objeto es promover, mejorar, controlar y proteger la producción, el acondicionamiento, la comercialización y el uso de semillas en beneficio de los productores agrícolas, la iniciativa ha encontrado la oposición de diversos representantes del sector, quienes piden que antes de ser aprobado debe ser debatido.

Fuente : Listin Diario

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint