Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / Aboga por políticas para desarrollar agronegocios

Aboga por políticas para desarrollar agronegocios

13 julio, 2022

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abogó por políticas públicas en República Dominicana y América Latina que empleen estrategias para recuperar la participación perdida del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) y que sus exportaciones aumenten.

Instó a cambiar la mentalidad de que la agricultura es un sector tecnológicamente rezagado, con escasa innovación, que no genera buenos ingresos para la población.

El economista Jefe del BID, Eric Parrado, afirmó que el sector de los agronegocios de la región tiene fortaleza competitiva pero todavía tiene enormes oportunidades de agregación de valor y aprovechar las oportunidades ofrecidas por las cadenas de valor agroexportadoras modernas.

Al cierre del 2021 el sector agropecuario tuvo una participación de 5.7% en el PIB nominal y ese año creció 2.6 % y de enero a mayo 2022 obtuvo un crecimiento de 2.4 por ciento.

Parrado indicó que la región no debe enfocarse solamente en producir materias primas sino en aplicar variadas estrategias de diferenciación y agregación de valor a sus productos.

“No hay una receta única. Las empresas exitosas emplean una amplia gama de estrategias que incluyen el aprovechamiento de la contrastación en el hemisferio norte, cuando los precios son más elevados; la adopción de certificaciones ambientales y sociales cada vez más valoradas por los mercados –como la producción orgánica y regenerativa o el comercio justo–; la búsqueda de atributos como mejor sabor y tamaño, o mayor durabilidad en los anaqueles; el desarrollo de marcas y de denominaciones de origen; y la adaptación de la producción de acuerdo a las especificaciones precisas definidas por cada cliente”, resaltó en el Informe microeconómico de América Latina y el Caribe, “Competir en la agroindustria”.

Señaló que integrarse en estas cadenas de valor no es fácil, ya que requiere que los productores alcancen los estándares de calidad y cumplan con las condiciones comerciales impuestas por los compradores internacionales.

Además, deben respetar las demandas de los consumidores que cada vez exigen y desarrollar más información sobre los productos que consumen y un menor impacto negativo en las sociedades y el medioambiente.

Y la integración en estas cadenas también requiere que los gobiernos de la región cumplan con su rol, poniendo sobre la mesa los bienes públicos necesarios –infraestructura de caminos y de riego, acuerdos comerciales, control fitosanitario, investigación, extensionismo y financiamiento– para que el sector privado prospere.

Parrado instó a que se aprovechen los nichos de mercado que valoran la producción ambientalmente responsable y que están dispuestos a pagar primas por ella.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: GENESIS 3

Últimas publicaciones

  • Fecha Límite Devolución Contingentes
  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Fecha Límite Devolución Contingentes
  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint