Santo Domingo.- El embajador de Gran Bretaña en el país, Steven Fisher, dijo que está convencido del interés de inversionistas británicos en República Dominicana, donde reconocen que hay un desarrollo sostenible, democracia y estabilidad, y que además forma parte de una región estratégica con vínculos comerciales importantes a través de los acuerdos de libre comercio.
Al participar como invitado en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización, el representante del gobierno británico destacó también que el Acuerdo de Asociación Económica (AAE o EPA en inglés) ha estimulado el crecimiento del comercio con su país, el Reino Unido y con Europa en general.
El diplomático dijo que Gran Bretaña está descubriendo que América Latina es un continente que está ofreciendo oportunidades, incluyendo a República Dominicana.
El encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización es coordinado por el economista Juan Guilliani Cury.
Gran Bretaña es la isla más grandes de Europa y la octava más grande a nivel mundial.
Está localizada entre Irlanda y Francia. Su capital es Londres. Y, según reveló el diplomático Fisher, es el quinto país con mayor inversión en República Dominicana y la quinta economía mundial en términos de Producto Interno Bruto (PIB).
La inversión global de Gran Bretaña en República Dominicana es de un billón de dólares (US$1,000 millones), principalmente en cinco tipo de inversiones.
Entre estas se incluyen la Generadora de Electricidad San Felipe, Unilever, que opera su fábricas y otras actividades aquí; la mayoría de acciones de la compañía Brugal y Ceyba Park, en Miches, en el Este del país, agregó. Ceyba Park es una inversión de US$25 a US$30 millones en el área de la inmobiliaria turística. Es un resort de alta calidad. Se trata de un proyecto ecológico desarrollado por la empresa Hotchkiss que en una segunda etapa incluirá un hotel.
Leonora Dipp, directora de Comercio e Inversión de la embajada británica en Santo Domingo, dijo que ese proyecto está avanzado y ya tiene lista el área de la marina.
Otra inversión importante es el estudio de filmación de clase mundial Phinewood Sheperton Studios, que estará ubicado cerca de Juan Dolio. Este estudio de cine estará al nivel de Hollywood.
El Grupo Vicini y Pinewood harán una inversión de US$100 millones. «Es un estudio importante.
El primero en la región del Caribe», afirmó el diplomático. También, Group 4 Securicor, que es la empresa británica con más empleados en RD. Tiene 1,400 empleados.
Precisó que se trata de cinco inversiones que entre todas suman US$1 billón. Recordó que Gran Bretaña ha mantenido relaciones cordiales con RD.
En los años 1970 y 1980 los británicos invertían en otras partes mundos, pero hace 20 a 25 años se dieron cuenta que en América Latina hay economías donde se puede invertir y hacer comercio, señaló. La visión de los británicos sobre esta región fue dada en una época de cambio, explicó.
Misión
El embajador británico en el país reveló que entre febrero y marzo del próximo año la embajada, junto a la Cámara británica de comercio en República Dominicana tiene previsto realizar una misión de empresarios dominicanos que tengan una gran visión, para ir a Gran Bretaña en busca de asociaciones para fomentar más las importaciones inglesas.
También conversarán el tema con el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).
Dijo que como país desarrollado Gran Bretaña ofrece diversos productos y servicios, y que su interés es mostrar al sector privado británico lo que RD ofrece y que en el Caribe es la que más ofrece, y es el más seguro y el más estable.
Recordó que en el Caribe de habla inglesa las inversiones británicas son mayores en Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, donde hay inversiones en el área petrolera y energética.
También tienen una gran inversión energética en Venezuela, donde además desarrollaron la ganadería.
En ese aspecto, citó la empresa Vestey Group, que domina este tipo de inversiones en ese país, con 25 hatos ganaderos y 150 años.
LAS IMPORTACIONES HAN AUMENTADO EN RD
EL COMERCIO: El diplomático Steven Fisher afirma que Reino Unido quiere desmantelar la protección agrícola de la Unión Europea, junto a un grupo de países, entre los que figuran Holanda y Dinamarca y en ese sentido han trabajado muy duro en el marco del EPA. Destacó que las importaciones de whisky escocés han crecido gracias al EPA, como también las exportaciones dominicanas de azúcar hacia Gran Bretaña. Señaló que el EPA ha estimulado un aumento en el comercio. En RD se venden vehículos como los Jaguar, Land Rover, Whiskis, maquinarias de construcción, agrícolas, generadores eléctricos, farmacéuticos, textiles y servicios y compran bananos y frutos dominicanos.
/
Fuente: Listín Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES