Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Acuerdo EPA ayuda al desarrollo de RD.

Acuerdo EPA ayuda al desarrollo de RD.

27 abril, 2010

Santo Domingo.- El acuerdo de comercio y desarrollo conocido como AAE o EPA, por sus siglas inglés, está dando muestras de crecimiento en las naciones del Caribe, especialmente en República Dominicana, debido al crecimiento experimentado en la adquisición de productos orgánicos por las naciones europeas.

Sin embargo, una reciente visita del comisario Andrís Pielbags, puso en evidencia que el convenio puede avanzar más de manera institucional entre los países de la región. El comisario instó a impulsar la creación del Consejo Conjunto Ministerial UE/CARIFORO.

Europa firmó con la región del Caribe (Foro del Caribe- CARIFORO) un acuerdo de desarrollo, más allá del comercio, con miras a lograr intensificar las relaciones intregionales. Se trata de un acuerdo en el que las naciones de la región caribeña podrán fomentar sus relaciones y aumentar el flujo de comercio.

El acuerdo fue firmado en octubre de 2008, pero para fines de aduanas el convenio está en vigor desde enero, ya que las preferencias se asumen desde esa fecha.

El país formó parte del Convenio de Lomé en 1989, acuerdo que prosiguió con el Convenio de Cotonou, firmado por un plazo de 20 años en el 2000, con revisiones cada cinco años. Mediante Cotonou se plasmó un compromiso previo para negociar con la UE el AAE, acorde a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Conforman el CARIFORO las 14 naciones de la Comunidad del Caribe (CARICOM); República Dominicana, Haití y Cuba.

El EPA garantiza asistencia técnica y financiera. En el país el ISPRI (Programa de Apoyo Institucional para la Integración Regional) ayuda a mediar con los socios del acuerdo con Europa.

En el aspecto comercial el convenio ha dado sus frutos.

Cifras oficiales dan cuenta del aumento de las exportaciones de productos orgánicos como el cacao, bananos, y otros rubros hacia esos mercados que son altamente demandantes de bienes de consumo sin el uso de fertilizantes en su proceso de producción y elaboración, así como de reglas y normas en el empaque y etiquetado. La Unión Europea es un mercado de 490 millones de consumidores, con un ingreso per cápita de US$32,900.

Los productos de exportación que más llegan al mercado europeo procedentes de República Dominicana son los orgánicos (bananos, tabaco, aguacates, mangos) , especialmente vegetales, y ferroníquel, pero ahora la minera del país mantiene sus operaciones paralizadas de manera temporal por los bajos precios en los que cayó el níquel en el mercado mundial de los metales.

El país importa desde Europa una amplia gama de productos entre los que se incluyen bebidas, materiales de construcción y productos alimenticios.

En el EPA el 98% de los productos de la región quedaron con cero arancel en Europa. También persiste una lista de desgravacióna 25 años, con miras a proteger la producción local de las naciones caribeñas, consideradas asimétricas.

Desgravación

Aproximadamente un 13% de importaciones provenientes de Unión Europea quedarán fuera del proceso de desgravación, como son los productos agropecuarios sensibles (lácteos y derivados, frutales, azúcar, productos de la pesca); bienes industriales (metales, refrigeradores, plásticos en forma primaria- químicos), armas de fuego y productos similares, explica Miguelina Estévez, coordinadora de Acceso a Mercados, de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX).

El aceite de oliva virgen ya tiene un arancel de 0%, mientras que el aceite de oliva inicia su desmonte en un 10% el próximo año 2011 para quedar en 0% arancel en 2013.

Otros productos como el whisky y el queso azul iniciarán su programa de desmonte arancelario en 2011 para quedar exentos en 2023, al igual que los vehículos de motor, cuyo desmonte arancelario comienza en el 2018 y quedará totalmente libre de arancel en el 2023. Los vehículos europeos pagan una tasa arancelaria de un 20%, en la actualidad.

En el caso de la leche importada desde Europa el país tiene una cuota de 22,400 toneladas métricas. El arancel base es de un 20% y fuera de cuota de un 56%. Del primer año al año décimo (2018) del EPA el arancel en cuota no se desgrava. A partir del año 2019 este arancel desgrava hasta llegar a 0% en el 2022. El arancel fuera de cuota (56%) comienza a desgravar en 2015 hasta 2022.

Para el año 2023 ese producto entra sin cuota y sin arancel.

En el 2009 el país mejoró sus exportaciones a Europa, al comercializar un valor de 595.8 millones de euros.

Experto

El EPA hace referencias concretas a los tratados que establecen el Mercado Común del Caribe, (CARICOM), (Chaguarramas), el tratado sobre la Organización de los países del Este del Caribe, y el acuerdo de libre comercio entre República Dominicana y Caricom, así como el que forma la Comunidad Económica Europea, todos de carácter preferencial y concretamente recalca que se basa en los principios y elementos esenciales del acuerdo de Cotonou y de los acuerdos de asociación previos, explica Hugo Rivera, especialista en comercio internacional.

Los exportadores dominicanos creen que el EPA garantiza el acceso preferencial del ron, tabaco y banano, aumentando las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales.

El acuerdo incluye capítulos sobre comercio de bienes y de servicios; inversión; competencia; innovación y propiedad intelectual; compras y contrataciones públicas; y ayuda al desarrollo.

SE REQUIERE CONFORMAR EL CONSEJO CONJUNTO

El Comisario para el Desarrollo de los 27 países de la Unión Europea, Andris Piebalgs, dijo aquí que República Dominicana está recibiendo beneficios en rubros tradicionales como el azúcar, banano, ron, entre otros, dijo el diplomático durante su visita al país con destino hacia Haití.

Recalcó que el acuerdo ofrece oportunidades estratégicas mediante un impacto positivo sobre la competitividad, la integración regional, la inversión, los servicios y el desarrollo de reglas y procedimientos comerciales.

Señaló la demora en la creación de instituciones comunes claves para la gestión del EPA, como el Consejo Conjunto Ministerial UE/CARIFORUM, estaba frenando oportunidades y beneficios para operadores económicos caribeños y su esperanza de la mediación del gobierno dominicano con sus socios caribeños para desbloquear esta situación.

/

Fuente: Listín Diario.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint