Santo Domingo.- Las discusiones que se llevan a cabo en la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex) sobre libre acceso entre los mercados de República Dominicana y Panamá quedaron el pasado viernes en un «limbo», debido a que los productores criollos se oponen a la entrada de artículos que no sean originarios de esa nación, como lo establece el Acuerdo de Libre Alcance Parcial entre los dos países.Los empresarios nacionales temen que se produzca un efecto de «triangulación» que afecte a la industria local.
El «match» se originó en la última de las dos reuniones convocadas por el Dicoex, una dependencia de la Secretaría de Industria y Comercio, con el objetivo de discutir las lista de productos en las que los sectores productivos tienen interés de abrir el mercado con Panamá.
El frente se abrió por divergencias sobre la cláusula de «reglas de origen».
En ese aspecto es que se establece si un bien es producido en un país o no. En la reunión del viernes 5 un sector del empresariado nacional manifestó su temor a que los panameños introduzcan productos que no sean originarios de esa nación e incurran en triangulación.
La Dicoex convocó al sector privado industrial y agroindustrial de mabas naciones para un nuevo encuentro en su sede el próximo martes 16.
Especialistas en comercio exterior se cuestionan el hecho de que las negociaciones se estén realizando en laDicoex, que es la entidad encargada de administrar los acuerdos, ya que en el país hay una Maquinaria de Negociaciones que opera en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo que se está dando en la Dicoex es una negociación, debido a que el Alcance Parcial firmado con Panamá el 17 de julio de 1985, ratificado en 1987 y puesto en vigor en noviembre de 2003, plantea que se debe entrar una partida al libre comercio o a lista negativa, y por tanto no establece gradualidad de acceso a mercado.
Se acerca el fin
El término del acuerdo es el año 2012. Panamá pidió ampliarlo ante el desbalance comercial que tiene con República Dominicana, lo cual fue aceptado por el país, pero el empresariado se mantiene con una extrema protección por su temor a ser afectado por incumplimiento de reglas de origen ante la plataforma que tiene ese país y la forma como se va a controlar su acceso en el país.
República Dominicana está en disposición de ceder la entrada de cinco partidas, entre las que se incluyen jugos de frutas que no se producen aquí, como los albaricoques, y rechazó el «fruit punch» y el de naranjas.
También están dispuestos a ceder en caldos de pollos, bolsitas de te y otras menudencias.
Según una fuente, las discusiones se están llevando a cabo sin fuentes estadísticas ni base de sustentación de las producciones panameñas, lo que hace que los empresarios pierdan largas horas de trabajo y, además, pone en evidencia que «en RD no hay una política comercial definida».
LOS DETALLES DE UN ACUERDO PARCIAL
El Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá establece la entrada de 103 productos dominicanos libre arancel a Panamá, mientras el país permite la entrada libre de arancel de 101 productos panameños, además hay una lista de productos manufacturados en las Zonas Procesadoras para la Exportación o Zonas Francas.
El Reglamento de Aplicación contempla la posibilidad de incluir más productos para que se beneficien del libre comercio.
Los TLC establecen que se negocie más de un 85% del intercambio comercial.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES