El embajador dominicano ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Luis Manuel Piantini, explicó que las negociaciones internacionales de República Dominicana las sigue manejando la Secretaría de Relaciones Exteriores y el canciller, que es lo que actualmente existe, y que los acuerdos mejor negociados por el país se hicieron en la Cancillería entre 1996- 2000 y 2004-2008, bajo la dirección el economista Fredeirck Emám-Zadé.
Dijo que los acuerdos de libre comercio con Centroamérica y Europa (EPA, en inglés, son los que mejor se han negociado.
Después del acuerdo del EPA se abrió el mercado europeo a las exportaciones de guineo sin restricción de cuotas, también al azúcar que no se exportaba, y “ahora estamos exportando una amplia variedad de productos agrícolas, frutos y vegetales y principalmente orgánicos”, indicó.
Piantini sostuvo que las negociaciones del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) pasaron a Industria y Comercio porque la Cancillería tenías posiciones diferentes con esas negociaciones.
En esta semana el tema del comercio exterior en manos de la Cancillería y la posible aprobación de una ley en el Congreso de la República ha generado debates. Piantini señala como ejemplo que la Cancillería a través de la CNNC negocia con países que no son miembros de la OMC y con los que se están solicitando la lista de oferta de listas arancelarias del país a la OMC y que en ese tenor se acaba de firmar un acuerdo con Tajikistán.
Dijo que ese país aceptó la propuesta preparada por la CNNC, inlcuyendo el MIC, Hacienda, Aduanas, y otras, después de años de negociaciones.
“Tal ocurrió con Rusia, Vanuatu, Samoa, que ingresaron recientemente, así como Serbia, Montenegro y otros más que se encuentran en proceso de adhesión”.
Asimismo, señaló el déficit comercial al que se ha pasado con el DRCafta, pensando que el CBI sería eliminado.
Participación
Indicó que todas las negociaciones de alcances parciales como el del Panamá, fue a través de Cancillería”.
Fuente: Listín Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES