SANTO DOMINGO.- Con la ayuda de los organismos internacionales la República dominicana tendrá una red cuarentenaria, para lo cual serán capacitados 210 técnicos en tecnología de punta sobre control sanitario.
Esto pone al país en capacidad de mantener una defensa a su patrimonio sanitario, lo que refuerza la imagen de que el país produce y exporta productos sanos e inocuos, cumpliendo con los estándares de calidad del mercado internacional.
El organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Ministerio de Agricultura propician la capacitación de los 210 técnicos, que trabajan como inspectores en áreas estratégicas del sistema nacional de sanidad agropecuaria.
La Preparación de los técnicos se realizará en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y será impartido por expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), del Ministerio de Agricultura dominicano y del OIRSA, con el propósito de incrementar las capacidades técnicas y operativas del personal que labora en los puestos cuarentenarios.
Esta iniciativa se enmarca en un programa dirigido a modernizar, elevar la calidad y fortalecer la capacidad operativa de los servicios cuarentenarios del país, señala una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura.
Se trata del proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Operativa de Inspección y Diagnóstico del Servicio Cuarentenario de la República Dominicana, en el que participan, además de la OIRSA y el Ministerio de Agricultura, como organismo matriz, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y su Servicio de Inspección (APHIS).
Entre las metas del programa está la modernización y equipamiento del los puertos Multimodal Caucedo, Haina, Santo Domingo y Puerto Plata, así como los aeropuertos de Punta Cana, Las Américas, Cibao y Gregorio Luperón, y las zonas fronterizas Dajabón, Elias Piña y Jimaní.
Asimismo, el programa cubre los puestos de control interno Jicomé, en Valverde, y el Quince de Azua, todos con gran flujo comercial. La capacitación de 210 inspectores a través de doce cursos de inspección y tratamiento cuarentenario de los puntos ya mencionados.
Para lograr este objetivo el OIRSA creará un sistema piloto de gestión de calidad en los puntos de control seleccionados por el programa a través de un diagnóstico.
Asimismo, creará el Sistema de Diagnóstico digital a distancia en cuatro puestos cuarentenarios de mayor auge comercial, como son Punta Cana, Haina, Puerto Plata y Jimaní.
La República Dominicana cuenta con un sistema cuarentenario de 25 estaciones, localizadas en los lugares ya mencionados, lo que resulta de vital importancia la prevención de entradas de plagas y enfermedades, a través del flujo de personas y mercancías, según establecen la OIRSA y el Ministerio de Agricultura.
Estos sistemas cuarentenarios están distribuidos en los nueve aeropuertos, 12 puertos marítimos, cuatro puntos fronterizos y dos laboratorios de diagnostico de plagas y enfermedades.
Fuente: El Nuevo Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES