Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Agricultura presenta propuesta de política regional de integración pesquera

Agricultura presenta propuesta de política regional de integración pesquera

6 noviembre, 2014

agricultura presenta propuestaSanto Domingo, RD, 4 de Noviembre.- En busca de garantizar la sostenibilidad del sector pesquero y mejorar las condiciones de vida de los pescadores, el Ministerio de Agricultura, a través del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), y el apoyo de organismos internacionales, lanzó el primer borrador de la Política de Integración de la Pesca y Acuicultura de Centroamérica y República Dominicana.

La propuesta persigue establecer una nueva política general de pesca basada en las metas y objetivos de los países que conforman el núcleo latinoamericano del Sistema de Integración Centroamericano (Sica) y la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca), para dinamizar la economía de las naciones miembros del organismo.

Milton Ginebra, director de Codopesca dijo que la proposición se proyecta para los próximos 10 años, y busca la integración de las autoridades gubernamentales y los pescadores para el cumplimiento de las políticas internacionales en beneficio del desarrollo de la acuicultura.

«Estamos trabajando desde Codopesca para incorporar a los pequeños y medianos pescadores en actividades de capacitaciones para el buen uso de los océanos y la pesca, así como para orientar nuestras acciones hacia el desarrollo sostenido del sector y reducir la pobreza en las zonas costeras», manifestó.

El funcionario sostuvo que desde el Ministerio de Agricultura se trabaja para aumentar la producción para el próximo año 2015 entre un 35 a un 40 por ciento, y crear conciencia e incentivar a la población sobre el consumo de los productos del mar, aprovechando las proteínas que ofrecen, además de que son alimentos de bajo costo.

Mientras, Mario González, director de Ospesca, señaló la importancia de una política integrada para afrontar los problemas comunes de la pesca en los países miembros del Sica, y dijo que los logros ya obtenidos son fruto del trabajo conjunto.

Destacó la necesidad de unificación de pescadores, técnicos y autoridades en un trabajo común para la conservación y uso sostenible de los recursos pesqueros, junto a la promoción y desarrollo social de las comunidades involucradas.

El documento borrador pretende establecer que los países miembros de Ospesca permitan la convergencia de las políticas y estrategias intersectoriales e interinstitucionales para la ordenación, sostenibilidad económica y social, así como el cuidado del medio ambiente, de la pesca y la acuicultura.

El manuscrito busca, además, el fortalecimiento del modelo de gobernanza regional con acuerdos vinculantes, así como otras herramientas para promover la cooperación mutua intraregional e internacional.

Los ocho países latinoamericanos que conforman el Sica son: Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Belice y República Dominicana.

La actividad que se desarrolló en un hotel de esta capital, y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Medio Ambiente, la Armada Dominicana, el Instituto Dominicano de Desarrollo Cooperativo (Idecoop), Autoridad de Asuntos Marítimos, el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), la Asociación Dominicana de Acuicultores, el Consejo Nacional de la Producción Pecuaria (Conaprope), el Banco Agrícola, la Misión de la República China en Taiwán, la Federación Dominicana de Trabajadores de la Pesca y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Fuente: Diario Dominicano

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint