Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Agricultura que deja beneficios con los empleos

Agricultura que deja beneficios con los empleos

9 noviembre, 2011

Indhira Suero, Juan Eduardo Thomas y Katheryn Luna
Constanza, La Vega
Avances. Las labores de preparación de tierra se realizan con técnicas avanzadas de agricultura.

Constanza ha visto de cerca los resultados de los invernaderos en cuanto a generación de mano de obra.

En cuanto a beneficios directos a sus pobladores, los invernaderos en esta fría ciudad dominicana han generado cerca de 960 empleos directos, contribuyendo de esa forma a que los “constanceros” mejoren sus condiciones de vida.

De acuerdo con declaraciones del ingeniero Tejeda Macea, del Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (Promefrín), estas estadísticas lo único que pueden hacer en los próximos años es incrementarse.

Para los dos últimos meses del año, las autoridades esperan vender 2,508,727 libras de pimiento, 1,377,488 de tomate y 1,092,070 de pepino.

Pero sus productores consideran necesario que para que la producción siga creciendo se reciba un mayor apoyo financiero para la instalación de nuevos ambientes protegidos con una menor tasa de interés. Además, sus planteamientos van dirigidos a la instalación de agroindustrias y empresas exportadoras, “preferiblemente dominicanas”.

Además, los productores han planteado que se requiere una mayor capacitación técnica y apoyo logístico.

Merca Santo Domingo
Uno de los beneficios que tendrán los productores de Constanza será la posibilidad de colocar sus productos cada mañana a la venta en el Merca Santo Domingo, que está siendo construido en el kilómetro 22 de la autopista Duarte. “Las personas podrán adquirir los productos de Constanza en la capital”, dijo Tejeda Macea.

Sobre este ambicioso proyecto, recientemente el presidente Leonel Fernández visitó la construcción de la obra e informó que unos 216 productores minoritarios tendrán la oportunidad de exponer sus mercancías.

Datos
Constanza es la tierra más alta del país y posee terrenos excelentes para la siembra de productos agrícolas. Este municipio, perteneciente a la provincia La Vega, aporta el 75% de las hortalizas que consume el país, entre las que están ajo, ají cubanela, ají morón, ají rojo, tomates, pepino, lechuga, repollo y papas, entre otros.

En un invernadero pequeño, de 4,800 metros trabajan ocho personas, mientras que en un invernadero de 20 mil metros laboran 30 personas. Los horarios de labranza van desde las 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

(+)
SE PRODUCE Y EMPACA EN CONSTANZA

El ají se produce y se empaca en Constanza y todos los días se transporta a los supermercados. Para su exportación se traslada a los aeropuertos de Punta Cana, el Internacional de Las Américas y al de Santiago.

Actualmente hay unos 340 mil metros, 187 productores y el 40% tiene ají cubanela.

Mientras que la producción de tomate de mesa es una variedad que se desarrolla desde hace un año, con un gran potencial de productividad y promedio de 35 libras por mata. La semilla de esta variedad de tomates proviene de Estados Unidos, España, Holanda y la India, a un costo de 15 pesos.

La unidad varía entre los 200, 300 o 400 gramos. En promedio pesan 350 gramos. El cultivo de tomates tiene una duración de 9 a 12 meses. El 60% es exportado a Puerto Rico y las islas del Caribe; el restante 40% es dedicado al mercado local.

Fuente: Listin Diario

Noticia Relacionada: Constanza siembra lo que el país le solicita

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Beneficios de los invernaderos, Constanza

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint