Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 2 / Agropecuaria podría convertir RD potencia exportadora

Agropecuaria podría convertir RD potencia exportadora

8 diciembre, 2017

Santo Domingo.- Producir con la calidad, estándares y prácticas de primer nivel y que sean meritorios de certificaciones internacionales, ya no es una opción, sino una obligación si se quiere ser grandes exportadores.

Así lo expresó ayer Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), quien dijo, además, que está convencido de que República Dominicana tiene todas las condiciones para convertirse en una potencia exportadora de productos agrícolas y pecuarios, pero que para ello se necesita seguir mejorando la productividad.

Brache, en su discurso en la actividad donde fue reconocido como “Agroempresario del año” por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), llamó a ese sector seguir aunando esfuerzos en la producción de bienes agropecuarios exportables, conscientes de que la clave principal del éxito yace en la competitividad de costos que se pueden alcanzar a través de ganancia de productividad, pero además, indicó que otro ingrediente que se debe mejorar con mucho énfasis y convencimiento para poder exportar aún más, es la calidad de nivel mundial.

En ese mismo orden, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que en Centroamérica y el Caribe no hay un país que sea más competitivo que la República Dominicana, enfatizando que el país tiene todo el potencial para penetrar en el mundo entero con gente de primera, con tierra de primera y con una ubicación de primera.

De su lado, el director Ejecutivo del Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), Luis Henry Molina, reveló que el país carece de un plan de Fomento a las exportaciones y atracción de inversiones, y señaló que justamente, el Ministerio de Industria y Comercio ha responsabilizado al CEI-RD para poder establecer un plan de fomento a las exportaciones para poder decir cuál es la capacidad exportadora que tiene el país en función de las importaciones que requiere, en este caso, los Estados Unidos.

“Estamos trabajando con otros mercados del caribe con la Mesa del Caribe y justamente el año que viene trabajaremos con el HUB de Santo Domingo para poder vender productos a los países del caribe, estaremos trabajando próximamente con una mesa hacia Centroamérica y estamos viendo también la potencialidad de aumentar nuestros productos hacia Europa”, expresó.

Sobre ese mismo tema, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Tocá Simó, destacó que no será este año cuando se supere la barrera histórica de los US$10,000 millones, como estima Adoexpo, pero que sí ocurrirá en 2018 con toda seguridad. “(Las exportaciones) no están creciendo a la velocidad que quisiéramos, pero están avanzando muy bien”, señaló Toca Simó.

Simó ofreció las declaraciones tras la entrega de los premios “Producción Más Limpia”, entregados este miércoles en la sede del CEI-RD a instituciones como Copellito, Pinturas Popular, Hanes Brands Textiles, EGE Haina y el Instituto Dominicano de Aviación Civil, entre otros, donde aprovechó el escenario para señalar que será “sumamente positivo” eliminar el requisito de capital mínimo para constituir empresas en el país.

“Eso nos colocaba a nosotros en una desventaja enorme frente a los demás países del área. Era una limitante tremenda porque no había otro país en la región con eso”, dijo.

Fuente: Diario Libre

Filed Under: GENESIS 2, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint