Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Arados y tractores revolucionaron el agro

Arados y tractores revolucionaron el agro

18 octubre, 2013

aradoEl arado de vertedera se creó en 1837 por John Deere y el primer tractor en 1907 por Henry Ford. En 1920 Fergunson instituye el hidráulico y en 1923 surge el tractor John Deere. En 1938 se incorpora a todos los tractores el enganche de tres puntos, que sigue vigente en el 2013.

En 1999, con el descubrimiento del genoma humano y la clonación en la agropecuaria, se espera en el siglo XXI hayan grandes aportes al desarrollo de la tecnología e innovación. El uso de semillas transgénicas en frijoles, soya, maíz, peces, etc., es un gran adelanto por los norteamericanos, quedándose atrás Europa, porque no lograron esa tecnología. Todo el maíz que llega al país es transgénico.

El economista Theodore W. Schultz en su libro Modernización de la Agricultura, dice: “El desarrollo agrícola no es un negocio de pronta realización”. Es dudoso que la mayoría de los Gobiernos de los países de América Latina salgan airosos en este sector. El experto de la FAO Polan Laski de Brasil dijo: “el desarrollo agrícola en América Latina no ha sido exitoso, porque no se ha educado en función al desarrollo rural al agricultor y al profesional agrícola”.

El Ministerio de Agricultura fue creado en 1858 y su actual Ley Orgánica No. 8 es de 08/09/1965, pero todavía hoy la mayoría de sus gentes no tienen conciencia del desarrollo agrario. El ministro de Agricultura declaró que el agro está atrasado, para competir dentro del DR-CAFTA, con EE. UU. y la EPA con Europa. Israel eliminó arar tierra gratis en la década de 1960, porque eso no aporta al desarrollo.

La crisis alimentaria de 2008 en el mundo, sigue vigente al 2013. La mente humana tiene que desarrollarse aún más, para poder enfrentar esta situación, ya que la misma está influida por el precio del petróleo. La tecnología que se conoce hasta el presente, cabalga en el caballo negro del petróleo. Es decir, que necesitamos crear nuevos paradigmas que permitan a la población seguir viviendo con calidad de vida y una mejor distribución de las riquezas. El modelo económico quisqueyano es excluyente; se requiere uno que incluya a las gentes.

El principal problema agrario es el mercadeo de los bienes, porque el productor solamente recibe el 33% del precio final, que paga el consumidor. INESPRE se creó en 1969 para estabilizar los precios agropecuarios, pero nunca ha hecho su trabajo, siempre ha estado en la demagogia política.

De los abonos orgánicos pasamos a los inorgánicos o químicos que son la salvación para incrementar la productividad, unidos a los herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematicidas, raticidas, etc., para producir alimentos a 7,000 millones de habitantes. La agricultura orgánica es para una élite. No elimina el hambre.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint