Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Asuntos Multilaterales / Acuerdo Agricultura / Negociaciones

Negociaciones

Continuar el proceso de reforma del comercio agropecuario

El artículo 20 del Acuerdo sobre Agricultura (AsA) establece que los Miembros prosigan el proceso de reforma del comercio agropecuario, iniciando las negociaciones al finalizar el período de aplicación 1995-2000. Las negociaciones empezaron oficialmente en el año 2001 y no se han concluido todavía; son conocidas como las negociaciones de la Ronda Doha.

En ese orden, los compromisos específicos que cada Estado Miembro posee en su Lista de Concesiones, se quedaron fijados en los niveles del año 2000 (para los países desarrollados) y del año 2004 (para los países en desarrollo).

Las negociaciones tienen como objetivo lograr mejoras sustanciales del acceso a mercado, reducir de manera sustancial la ayuda interna causante de distorsión del comercio, y reducir todas las formas de subvenciones a la exportación con miras a su remoción progresiva.

Para cumplir con estos objetivos, los Miembros elaboraron varios proyectos de modalidades (estableciendo los nuevos compromisos que deberían contraer los gobiernos en cada uno de los 3 pilares, para continuar con la reforma del comercio agropecuario). La última versión del proyecto es la cuarta versión del Paquete de Julio, 2008, con referencia TN/AG/W/Rev.4. Es a partir de este documento que los Miembros han estado trabajando hasta la fecha.

Conferencias Ministeriales

La Conferencia Ministerial es el órgano decisorio de mayor rango en la OMC y debe reunirse cada dos años. En dicha reunión, están convidados a participar todos los Estados Miembros de la OMC. La Conferencia Ministerial puede adoptar decisiones acerca de cualquier tema abarcado por los acuerdos multilaterales.

En la Décima Conferencia Ministerial, celebrada en Nairobi, Kenya, del 15 al 19 de diciembre de 2015, los Miembros adoptaron, entre otros, el “Paquete de Nairobi”, el cual incluye una serie de decisiones relacionada con diversos temas de la OMC. En materia agropecuaria, las decisiones adoptadas fueron relacionadas con los temas siguientes:

  • Mecanismo de salvaguardia especial para los países en desarrollo miembros
  • Constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria
  • Competencia de las exportaciones

Para obtener los textos de las decisiones, pulse aquí.

Por su parte, durante la Undécima Conferencia Ministerial celebrada en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de diciembre de 2017, no se registraron avances en materia de negociaciones sobre la agricultura.

Noticias sobre las negociaciones

  • 10 al 13 de diciembre de 2017 – Celebración de la Undécima Conferencia Ministerial de Buenos Aires (Argentina), con la adopción de varias decisiones (pulse aquí).
  • 15 al 19 de diciembre de 2015 – Celebración de la Décima Conferencia Ministerial en Nairobi (Kenya), con la adopción del paquete de Nairobi (pulse aquí).
  • 8 de septiembre de 2015 – Los Miembros de la OMC eligen al nuevo Presidente de las negociaciones sobre la agricultura (aquí, en inglés).
  • 27 de noviembre del 2014 – Decisión sobre constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria (pulse aquí).

¿Dónde obtener más informaciones?

  • Más información sobre los textos revisados de modalidades para las negociaciones, pulse aquí.
  • Más información sobre las Conferencias Ministeriales, pulse aquí.

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Convocatoria Contingentes Devueltos DR-CAFTA 2021
  • Devolución Contingentes DR-CAFTA 2021
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
... ver más

Eventos

  • Anuncian realización Feria Agropecuaria
... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint