Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Asuntos Multilaterales / Acuerdo de Marrakech/GATT

Acuerdo de Marrakech/GATT

Del GATT a la OMC

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) fue firmado en 1947 y estableció las normas del comercio internacional durante el período 1948-1994. Al negociar el GATT, los países negociadores proyectaban crear la Organización Internacional del Comercio (OIC), reducir los aranceles aduaneros y establecer normas destinadas a preservar las ventajas comerciales derivadas de estas reducciones. Sin embargo, la OIC nunca se llegó a crear y el GATT desempeñó las funciones de organización internacional ad hoc, hasta que la Organización Mundial del Comercio (OMC) lo sustituyera a partir del 1995.

La OMC se creó en 1995, mediante la firma del Acuerdo de Marrakech del 15 de abril de 1994, y tras la culminación de las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986 a 1994), celebradas bajo los auspicios del GATT.

Estructura de la OMC

La OMC es regida por los 161 Estados Miembros* que la conforman, y posee una Secretaría, encargada de dar apoyo a los Miembros en lo que se refiere a las negociaciones, y a la aplicación correcta de las normas del comercio internacional establecidas por los Acuerdos. Cualquier acuerdo convenido en la OMC, es fruto de las negociaciones y la aprobación por consenso de sus Miembros (la Secretaría no tiene poder negociador o decisorio). La sede de la organización está en Ginebra, Suiza (no existen oficinas en los Estados Miembros).

Para poder supervisar adecuadamente la aplicación del Acuerdo sobre la OMC, los Miembros establecieron una estructura orgánica, compuesta entre otros, por una Conferencia Ministerial (órgano decisorio de mayor rango en la OMC), un Consejo General (órgano decisorio de segundo nivel), un Consejo del Comercio de Mercancías, un Consejo del Comercio de Servicios y un Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (responsables del funcionamiento de los Acuerdos), y una serie de Comités adscritos a cada Consejo, que se ocupan de cuestiones específicas.

Cada instancia está compuesta por los representantes de los Estados Miembros de la OMC. En el caso de la República Dominicana, son los funcionarios de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio y demás Organizaciones Económicas Internacionales en Ginebra, Suiza, que asisten a las reuniones de los Comités, acompañados, cuando es necesario, de los funcionarios del gobierno dominicano que laboran en las distintas instituciones ligadas a los temas de comercio internacional, denominados funcionarios de capital.

El personal técnico de la OTCA le da seguimiento, entre otros, a los asuntos tratados bajo el Comité de Agricultura y el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, ambos Comités adscritos al Consejo del Comercio de Mercancías (para más información dirigirse a la sección de la página web Acuerdo sobre Agricultura o Acuerdo MSF).

*Nota: cifra al 26 de Abril de 2015.

Funciones de la OMC

Las funciones de la organización consisten en:

  • Administrar los acuerdos comerciales entre sus Miembros (más información aquí)
  • Servir de foro para las negociaciones comerciales (más información aquí)
  • Tratar de resolver las diferencias comerciales (más información aquí)
  • Vigilar las políticas comerciales nacionales (más información aquí)
  • Prestar asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo (más información aquí)
  • Cooperar con otras organizaciones internacionales (más información aquí)

Acuerdos de la OMC

A pesar de la sustitución del GATT como organización internacional en 1995, el GATT como Acuerdo General se sigue aplicando. El Acuerdo de Marrakech que establece la OMC, incluye cuatro anexos, los cuales son detallados a continuación:

Anexo 1

  • Anexo 1A. Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías
  • Anexo 1B. Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)
  • Anexo 1C. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)

Anexo 2 Entendimiento sobre Solución de Diferencias

Anexo 3 Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales

Anexo 4 Acuerdos Comerciales Plurilaterales

El anexo 1A incluye el GATT 1994 (compuesto, entre otros, por el GATT 1947 y una serie de entendimientos sobre la interpretación de algunos de sus artículos) y 12 acuerdos específicos sobre mercancías, tales como el Acuerdo sobre Agricultura, el Acuerdo para la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, o el Acuerdo sobre el Procedimiento para el Trámite de Licencias de Importación.

Los anexos 1, 2 y 3 se denominan acuerdos comerciales multilaterales, porque aplican a todos los Estados Miembros de la OMC. Los acuerdos plurilaterales solamente aplican a los países que los hayan firmado. Para tener acceso a los textos jurídicos de la OMC, pulse aquí.

Derechos y obligaciones de los Miembros

Algunos principios básicos constituyen la base del sistema multilateral de comercio y aplican de manera transversal a todos los acuerdos. Al hacerse Miembro de la OMC, los Estados adquirieron obligaciones, es decir que se comprometieron a respetar:

  • El principio de nación Más Favorecida (NMF): igual trato para todos los demás
  • El principio de Trato Nacional: igual trato para nacionales y extranjeros
  • La prohibición de las restricciones cuantitativas
  • La consolidación (o compromisos específicos de los Miembros, los cuales se encuentran en las Listas de Concesiones de cada Miembro y forman parte integral de los resultados de la Ronda Uruguay)
  • La transparencia

El Acuerdo de la OMC incluye también algunas modalidades específicas que permiten a los Estados Miembros apartarse de sus obligaciones.

Para garantizar el cumplimiento de las normas, se estableció el Entendimiento sobre Solución de Controversias (anexo 2), que puede ser usado por cualquier Estado Miembro, cuando considera que otro gobierno Miembro está infringiendo un acuerdo.

¿Dónde obtener más informaciones sobre la OMC?

  • En la página web de la OMC (pulse aquí). Pueden resultar de interés las secciones siguientes: Entender la OMC (pulse aquí) y 10 malentendidos frecuentes sobre la OMC (pulse aquí).
  • En los cursos en línea propuestos por la OMC, disponibles aquí.
  • En República Dominicana, la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio posee un Centro de Referencia de la OMC, el cual es un espacio abierto al público de 8:00 am a 5:00 pm, donde los interesados pueden obtener publicaciones y documentos relacionados con los temas de la OMC.

Últimas publicaciones

  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Convocatoria Contingentes Devueltos DR-CAFTA 2021
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
... ver más

Eventos

  • Anuncian realización Feria Agropecuaria
... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint