Bruselas,– Los europeos se culparon ayer lunes unos a otros sobre el origen de un misterioso brote bacteriano que ha causado la muerte de 14 personas y ha dejado a cientos enfermos en todo el continente. Rusia prohibió las importaciones de algunas hortalizas frescas procedentes de España y Alemania por temor a que pudieran estar contaminadas.
En Austria, las autoridades enviaron inspectores a los supermercados para asegurarse de que las hortalizas fueran retiradas de las estanterías, mientras que en Italia los Carabinieri fueron puestos en estado de alerta desde el sábado.
Pepinos identificados
Pia Ahrenkilde Hansen, una portavoz de la Unión Europea, dijo que las autoridades alemanas han identificado pepinos procedentes de las ciudades españolas de Almería y Málaga como las posibles fuentes de contaminación, y que un tercer lote sospechoso, exportado por Holanda o Dinamarca a Alemania, también está siendo investigado.
En Alemania, que ha registrado la mayoría de las infecciones y las 14 muertes, las autoridades dijeron que por lo menos algunos pepinos españoles estaban contaminados con E. coli enterohemorrágica (ECEH), pero que aún no han podido determinar la fuente exacta.
Un funcionario de la UE que habló bajo condición de anonimato debido a las regulaciones vigentes, dijo que la cadena de transporte es larga y que los pepinos procedentes de España podrían haberse contaminado en cualquier punto de la ruta.
España, por su parte, pasó a la defensiva, diciendo que no hay pruebas de que el brote de E. coli haya sido causado por hortalizas españolas. El secretario de Estado de España para Asuntos Europeos, Diego López Garrido, dijo que Madrid podría tomar medidas contra quienes los señalen.
Fuente: Listín Diario
Noticias relacionadas:
La «crisis de los pepinos» golpea a España.
El síndrome letal causado por pepinos contaminados.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES