Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / Buenos Aires atrae miradas por cumbre OMC

Buenos Aires atrae miradas por cumbre OMC

8 diciembre, 2017

La larga espera finalmente llega a su fin. Desde este domingo hasta el miércoles, Buenos Aires será sede de la Undécima Cumbre Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), un encuentro que cada dos años reúne a delegaciones de todos sus miembros en la actualidad son 164 países que debaten los temas cruciales de la agenda comercial.

La meta es acordar reglas de alcance global y promover el intercambio comercial y las inversiones. Sin embargo, el consenso no es sencillo, dado que las decisiones deben tomarse por unanimidad de todos sus miembros.

Tampoco será fácil movilizarse en estos días por la ciudad de Buenos Aires. Las inmediaciones del Centro Cultural Kirchner, donde habrá una velada artística y del Hotel Hilton en Puerto Madero, sede de las deliberaciones, están literalmente valladas. El gobierno nacional no quiere protestas que empañen su «vidriera» como el nuevo imán de inversiones y negocios entre los países emergentes.

En verdad, nadie espera grandes avances en materia de liberalización del comercio. De hecho, un logro modesto pero alcanzable sería que la declaración final incluyera un apoyo explícito al multilateralismo como política general para discutir el futuro de los flujos de intercambio comercial.

También se hablará de la eliminación de restricciones para bienes (subsidios agrícolas, por ejemplo) y a los combustibles fósiles, servicios, aunque no hay demasiadas expectativas cifradas en ello. Entre los temas que podrían generar algún tipo de avance se mencionan la apertura en el tema pesca, compras gubernamentales, participación de las pymes, y regulaciones al comercio electrónico. En concreto, en este punto muchos gobiernos están inquietos por las dificultades que enfrentan para cobrar impuestos a las empresas que operan con transacciones electrónicas y buscan gravar sus ingresos.

Este debate se da en momentos en que a nivel mundial está en discusión la política multilateral, a raíz de la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de proteger su mercado interno, así como desandar los acuerdos comerciales vigentes como el Nafta o en proceso de constitución, como la Alianza Trans-Pacífico (TPP por su sigla en inglés) o el acuerdo de libre comercio que Washington estaba discutiendo con la Unión Europea.

Consciente de las dificultades para avanzar en un acuerdo sustantivo en la próxima Cumbre Ministerial, la Cancillería argentina plantea «lograr pasos incrementales» y se mostró interesada en la agenda agropecuaria y pesquera y en especial en la reducción de subsidios. Se estima que en 2015 los subsidios agrícolas alcanzaron los u$s 584.000 millones.

La delegación argentina también apoyará la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas a las denominadas cadenas globales de valor, y todo aquello que contribuya a la facilitación de inversiones. También estará muy presente en la agenda la cuestión género y la participación de la mujer en el comercio internacional.

Fuente: El Cronista

Filed Under: GENESIS 3, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint