Santo Domingo
Productos como el cacao en grano, desperdicios de hierro, acero y papel, cigarros hechos a mano, pieles frescas de animal, artículos farmacéuticos, muebles de madera, artesanías de Larimar, baterías para automóviles, equipos dentales, entre otros, forman parte de la gama de los principales bienes exportados por el país hacia la India.
De acuerdo con las estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) a diciembre de 2010 las exportaciones nacionales alcanzaron un valor de más de US$3 millones a la India, casi un 50% más que en 2009, cuando se exportaron más de US$1.5 millones. Mientras que vía las zonas francas el valor exportado superó los US$36.3 millones, para un crecimiento de 39.4%, con respecto a 2009. Durante los últimos cuatro años (de 2006 a 2010) el país exportó un monto global de US$58.9 millones.
El país exporta también (exportaciones nacionales) alcoholado, desperdicios de aluminio, de corre, de zinc, de pila que tengan metales, desperdicios y desechos de pilas, estampas y grabados, etiquetas de cartón, laminas para latas, máquinas y aparatos para fabricar cepillos, brochas, máquinas copiadoras de papel plano, máquinas trituradoras de piedras, metanol (alcohol metílico); papel siliconado, perfiles de hierro, piedras preciosas en bruto aserradas, pieles curtidas y ron de caña.
En tanto que a través de zonas francas las exportaciones principales son aparatos para transfusión de sangre, cacao en grano tipo Sánchez, cacao crudo en grano, desperdicios de aluminio, desperdicios de hierro y acero, láminas acrílicas, desperdicios de zinc, partes y piezas de alarmas, ropas usadas, instrumentos médicos y ganchos para colgar de cerámica, etiquetas alarmas contra robo e incendio, componente eléctrico, entre otros.
También, telas de algodón, residas alcídicas, reactivos para uso de laboratorios químicos, productos farmacéuticos diversos, poloshirt de las demás materias textiles para damas, pieles curtidas, pantalones cortos y largos de algodón para mujer y largos para hombres, máquinas trituradoras de piedras y de moldear por inyección para plásticos.
En 2006, las zonas francas exportaron a la India un valor de US$612,613.50, en 2007 más de US$1.0 millones, en 2008 más de US$1.6 millones, en 2009 US$7.6 millones, para un extraordinario crecimiento de 38.4% en 2010, con respecto a 2009.
Importaciones
En cuanto a las importaciones fuera de zonas francas de productos elaborados en la India figuran medicamentos, teléfonos móviles y otras redes inalámbricas, hilados de fibra, motocicletas y velocípedos, galletas dulces, camarones de río, langostinos, vacunas para uso en medicina, tejidos fabricados con hilados, petróleo y derivados, tejidos de lana, tractores agrícolas, máquinas par hacer moldes de arena para fundición, cuadernos papeles y cartones, guantes para cirugías, penicilinas, nuez moscada, neumáticos, entre otros, por un valor de US$37.9 millones.
En tanto que las zonas francas importaron en 2010 un valor de uS$11.2 millones en hilados sencillos de fibras, tejidos de lana, penicilina, aparatos para cortes, protección y empalmes de circuitos eléctricos, tejidos de fibras sintéticas, de algodón, hilados, manufacturas de plástico, colorantes, entre otros.
Intercambio comercial
Entre República Dominicana y la India se realizó un intercambio comercio comercial que siguó siendo definitario para el país, aunque según las estadísticas de los últimos cuatro años cada vez las exportaciones dominicanas se acercan a las importaciones de bienes indios. En 2006, el país exportó a ese mercdo US$1 millón e importó US$27.9 millones; en 2007 se exportaon US$2.1 millones y se importaron US$42.3 millones. En tanto que en 2008 las exportaciones del país hacia la India fueron 7 millones frente auna as importaciones de US$67.8 millones y en 2009 de US$9.1 millones vendidos también se registra un desbalance importante al registrarse importaciones por US$60.1 millones.
En cambio, en 2010 el comportamiento fue más favorable para República Dominicana, debido a que logró exportar un valor de US$19.4 millones, frente a importaciones indias valoradas en US$49.2 millones, para una diferencia absoluta de casi US$10 millones a favor de la India.
(+)
HARÁN SEMINARIO SOBRE OPORTUNIDADES
MERCADO DE LA INDIA:
Deepak Bhojwanji, nuevo embajador de la India en el país hablará sobre “ La situación y las perspectivas de las relaciones bilaterales entre República Dominicana y la India”, como parte de su participación en el seminario sobre Oportunidades de Negocios en la India. La actividad se llevará a cabo el próximo miércoles en el CEIRD apartir de las 8:30 AM.
El seminario es auspiciado por la emabaja de la India, el CEI-RD, la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo). El objetivo del encuentro es reunir a los sectores interesados en conocer las oportunidades bilaterales de la India.
Fuente: Listín Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES