Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for GENESIS 2

Notifica 90.8% cumplimiento metas acuerdo Bali OMC

12 abril, 2022

El director general de Aduanas, en su condición de presidente del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) proclamó que “nosotros estamos en un momento clave de nuestra historia, donde estamos defendiendo un modo de vida y un sistema”.

Eduardo Sanz Lovatón habló en la  la 16va Reunión Trimestral del CNFC, donde representantes de los sectores público-privado presentaron los avances que se han obtenido mediante la aplicación de las medidas impulsadas desde este comité y los desafíos de cara a la implementación de mejoras.

Sanz Lovatón expresó que, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, se ha convocado a los miembros, con el fin de continuar con la misión del Poder Ejecutivo de facilitar la creación de empleos, riquezas y del comercio.

Destacó la conformación de la mesa del hub-logístico, la cual tiene en proceso en proceso la selección y organización de estudios del segmento del hub, y para la apropiación de fondos que hemos hecho, en el consejo nacional de fondos y mediante el acuerdo que firmamos con Amchard el pasado diciembre, es un gran ejemplo de colaboración pública privada, para tratar de seguir consiguiendo data, de seguir funcionando en base a la data es lo que hemos querido hacer desde que llegamos a la Dirección General de Aduanas y es lo que ha hecho el Consejo Nacional de Competitividad

“Hay once millones de almas que nos han confiado su destino, este es el momento de pensar es eso, no solo en los intereses particulares que nosotros defendemos… El problema es que ahora lo estamos haciendo en riesgo de una crisis internacional”, dijo.

El informe presentado por la secretaría del CNFC, detalló que el estatus de los compromisos asumidos por el país en el acuerdo de Bali, un 90.8% se encuentran ejecutados, porcentaje que ya fue notificado a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Mientras que el presidente de la empresa logística Schad, Alexander Schad Frómeta, y el subdirector general de la DGA, Johannes Marinus Kelner destacaron los pasos que se han dado para convertir al país en un hub logístico de clase mundial, como la construcción de la circunvalación de Santo Domingo, y la recién promulgación del Decreto de Hidrocarburos 148-22 en favor de los operadores de centros logísticos.

También resaltaron los avances del proyecto de ley de operadores logísticos, la elaboración de un protocolo especial para el comercio de perecederos y el establecimiento del volumen que representan las operaciones logísticas en el Producto Interno Bruto Dominicano (PIB), elemento que permitirá tener un punto de partida cuantitativo para medir las mejoras el sector hub.

Fuente: El Nacional

Filed Under: GENESIS 2

Feria Agropecuaria enfocada en capacitar sector

24 marzo, 2022

En la Feria Nacional Agropecuaria 2022, más que mostrar los productos agro, maquinarias y fertilizantes, esta nueva versión se ha enfocado en llevar a los productores y técnicos formación sobre el cambio climático y la forma de producir en estos nuevos tiempos.

En la feria se realizan congresos para preparar a los ganaderos para producir bajo los efectos del cambio climático, como es la sequía.

“Se está buscando que los ganaderos y los técnicos reciban información de alimentación, adaptación al clima, un tipo de ganadería adaptada a las nuevas situaciones”, dijo un encargado de la feria.

También se está capacitando sobre los avances tecnológicos en la agropecuaria a nivel nacional.

De acuerdo a Fernando Taveras, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, la feria ha tenido una acogida bastante positiva, y añadió de las ofertas que se está brindando, la diferencia la están marcando los congresos.

Inauguran la 32 Feria Nacional Agropecuaria 2022
Con la participación de cientos de empresas nacionales y extranjeros inició anoche la 32 Feria Agropecuario 2022, con un acto en que el presidente Luis Abinader afirmó que la producción agropecuaria es fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.

El acto se desarrolló en la Ciudad Ganadera, donde hasta el 27 de este mes se desarrollarán múltiples actividades, que incluyen exhibición y ventas de productos a bajos costos, cursos, talleres, mesas de negocios, presentaciones artísticos y culturales.

“La feria que hoy inauguramos, después de 2 años de no celebrarse por la pandemia del covid 19, es una importante tradición iniciada al final de la década de los años 50, en la que el sector agropecuario tiene la oportunidad de mostrar sus logros y el país mostrar los avances alcanzados, cuya actividad productiva ha sido y es un soporte fundamental de nuestra seguridad alimentaria, nuestro desarrollo económico y nuestra estabilidad social”, dijo el mandatario.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: GENESIS 2

FEDA apoyará productores mango

7 marzo, 2022

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) anunció este domingo que apoyará a los productores de mango del país con un Plan Integral de Relanzamiento con el propósito de aumentar la producción y garantizar las exportaciones de la fruta, para lo que contrató dos especialistas en materia de certificación y exportaciones a los fines de garantizar la calidad de la fruta.

El anuncio lo hizo el director del FEDA, Hecmilio Galván, durante un encuentro en Baní, con productores de mango de las provincias San Cristóbal, Azua, Bahoruco, Pedernales y Peravia.

El proyecto incluye asistencia técnica, capacitación, certificación colectiva, promoción nacional e internacional con la celebración de festivales en varios puntos del país, comercialización, fomento de planta de empaques, apoyarán al Ministerio de Agricultura para el fortalecimiento de la sanidad vegetal y dotara a las asociaciones y cooperativas de maquinarias y equipos, industrialización, sistema de riego, para lo cual contactarán al INDRHI y la Comisión de Tecnificación de Riego, y diversificación de productos.

El funcionario dejó constituido un Comité Gestor para crear la Federación Nacional de Productores de Mango y la Cooperativa Nacional de Productores de la Fruta’’. Aseguró que el país tiene  el mejor mango del mundo y  que este es un proyecto para un auténtico rescate y transformación del mango.

Según explicó el director del FEDA, durante la gestión anterior se promovieron siembras de mango en zonas lejanas como Pedernales, Neyba y Azua, sin embargo no hubo acompañamiento ni asistencia técnica que garantizara el mercado de exportación, por lo que muchos productores han tenido cuantiosas pérdidas.

Germán Báez, presidente de la Asociación Banileja de Productores y Empacadores de Mango, dijo que es necesario y de alta prioridad relanzar la producción de mango de la Región Sur y darle valor agregado con reconversión a esta fruta para que vuelva a poner a esas provincias en mejores condiciones de desarrollo.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: GENESIS 2

Comercio mundial alcanza niveles récord

25 febrero, 2022

GINEBRA – El comercio global alcanzó un récord de 28,5 billones (millones de millones) de dólares en 2021, aunque es probable que se modere en 2022, indicó este jueves 17 un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Todas las principales economías comerciales experimentaron en el cuarto trimestre de 2021 un aumento de las importaciones y exportaciones por encima de los niveles previos a la pandemia, y el comercio de bienes aumentó con más fuerza en el mundo en desarrollo que en los países desarrollados, expuso el reporte.

El récord de 28,5 billones de dólares representa un aumento de 13 % en comparación con 2019 y de 25 % en relación a 2020, el primer año de la pandemia covid-19.

El incremento fue mayor a medida que avanzaba el año y en el último trimestre de 2021 el comercio de bienes alcanzó un récord de 5,8 billones de dólares.

También el comercio de servicios aumentó en ese lapso para llegar a 1,6 billones de dólares, por encima de los niveles previos a la pandemia.

En promedio, las exportaciones desde los países en desarrollo, favorecidas por mejores precios en las materias primas, fueron 30 % más altas en 2021, mientras que las de las economías desarrolladas aumentaron alrededor de 15 %.

En América Latina y el Caribe, el valor de sus exportaciones en 2021 fue 32 % mayor que en 2020 y 16 % más alto que en 2019, y asimismo sus importaciones se elevaron 41 % sobre las de 2020 y 39 % sobre las de 2019.

Cifras semejantes se registraron en otras regiones en desarrollo, y el pico más alto se alcanzó en el Medio Oriente, cuyas exportaciones en 2021 fueron 52 % mayores que en 2020 y 36 % superiores a las de 2019, impulsadas por precios más altos en los hidrocarburos, de los que son la mayor región exportadora.

“Los altos precios de los combustibles están detrás del fuerte aumento en el valor del comercio del sector energético” y el crecimiento “también estuvo por encima del promedio para los metales y los productos químicos”, según el informe.

Además se registró un incremento del comercio Sur-Sur, de 32 %, por encima del promedio mundial.

Como resultado de la escasez mundial de semiconductores, se moderó el crecimiento del comercio en sectores como equipos de comunicación, vehículos de carretera e instrumentos de precisión.

La Unctad considera que el crecimiento del comercio se desacelerará en 2022, pues aunque habrá tasas positivas tanto en bienes como en servicios, arrojarán valores similares a los de los últimos meses de 2021.

Ello porque “la tendencia positiva del comercio internacional en 2021 fue en gran medida el resultado de aumentos en los precios de las materias primas, la disminución de las restricciones pandémicas y una fuerte recuperación de la demanda debido a los paquetes de estímulo económico”, dice el informe.

Fuente: Crónica Viva

Filed Under: GENESIS 2

Agricultura pacta con FAO para controlar PPA

10 febrero, 2022

Santo Domingo.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura firmaron un acuerdo de asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los servicios veterinarios nacionales y mecanismos de vigilancia sanitaria y epidemiológica animal de la República Dominicana y Haití para el control de la peste porcina africana (PPA).

Rodrigo Castañeda, representante de la FAO, explicó que este acuerdo facilitará el diálogo y la colaboración fronteriza sobre PPA entre las autoridades técnicas y políticas de ambos países con una visión de control y erradicación de la enfermedad a nivel de la isla, evitando así su propagación a otras naciones de la región.

“Hemos recibido de la FAO un importante y oportuno aporte para seguir trabajando en la búsqueda de la erradicación de la fiebre porcina africana, pues, aunque está controlada, debemos seguir reforzando el tema de la bioseguridad y este acuerdo hace énfasis en la seguridad insular, ya que compartimos una frontera de 300 kilómetros con Haití y lo que pase en el país vecino puede afectarnos a nosotros”, aseguró el ministro Limber Cruz.

Vigilancia 
El convenio fue suscrito por los ministros de Agricultura y los representantes de la FAO de RD y de Haití.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: GENESIS 2

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 19
  • Next Page »

Últimas publicaciones

  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Convocatoria Contingentes Devueltos DR-CAFTA 2021
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
... ver más

Eventos

  • Anuncian realización Feria Agropecuaria
... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint