Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for GENESIS 4

Guerra amenaza cadena alimentos y fertilizantes mundial

14 marzo, 2022

Roma.- La invasión de Ucrania por parte de Rusia amenaza con “agravar seriamente la inseguridad alimentaria” en todo el mundo debido al papel de ambos países como gigantes exportadores de cereal y fertilizantes, encareciendo los productos, avisó hoy la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Las perturbaciones de la cadena de suministro y la logística de la producción de cereales y semillas oleaginosas de Ucrania y Rusia, así como las restricciones a las exportaciones rusas, tendrán importantes repercusiones para la seguridad alimentaria”, se lee en un informe, firmado por el director de la FAO, el chino Qu Dongyu.

El temor de este organismo de Naciones Unidos deriva de que tanto Ucrania como Rusia son pesos pesados en la exportación de cereales acumulan un tercio de las exportaciones y también, pero no menos importante, de los fertilizantes usados en los campos de medio mundo.

Dos colosos agrícolas

Para muestra un botón Rusia es el mayor vendedor de trigo del planeta, mientras que Ucrania es el quinto, y ambos proporcionan el 19 % del suministro de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maíz del planeta, y venden el 52 % del aceite de girasol.

Basta pensar que unos cincuenta estados obtienen el 30 % “o más» de su suministro de trigo de Rusia y Ucrania.

Muchos son pobres o en vías de desarrollo, en África septentrional, Asia u Oriente Próximo, pero otros de Europa, más ricos, dependen de sus fertilizantes.

Los precios, al alza

Todos estos factores encarecerán, como ya está ocurriendo, los alimentos, cuyos precios emprendieron la senda alcista desde el segundo semestre del 2020 y alcanzaron su “nivel máximo histórico» el pasado febrero a causa de la alta demanda, los costes de ínsumos y transportes y las “perturbaciones” en los puertos del planeta.

A lo largo del 2021, el trigo y la cebada fueron un 31 % más caros y los aceites de colza y de girasol, un 60 %.

Por otro lado, el precio de la urea, una fertilizante nitrogenado esencial, aumentó en un 300 % en los últimos doce meses, debido a la elevada demanda y a la volatilidad del coste del gas natural.

Otros riesgos fundamentales

En este contexto, y a tres meses de la cosecha de junio, la FAO expresó sus dudas de que los agricultores ucranianos puedan cosechar y vender sus productos debido a “los desplazamientos masivos” de una población que huye de las bombas del régimen de Vladimir Putin.

Los puertos ucranianos en el Mar Negro han cerrado, asediados por las tropas rusas, y el envío de gran por tren sería “imposible” por la ausencia de una red ferroviaria funcional a gran escala.

Los puertos rusos, por contra, permanecen abiertos, pero la sanciones financieras de Occidente “han provocado una importante depreciación que, si se mantiene, podría socavar la productividad y el crecimiento y, en última instancia, elevar aún más los costos de la producción agrícola».

 Por otro lado, el cereal podría transitar por los buques a través del Bósforo, aunque se trata de una zona en guerra, peligrosa, lo que implica un encarecimiento de las primas de los seguros y, por ende, un nuevo plus al precio de la mercancía.

Fuente: Periódico Hoy

 

Filed Under: GENESIS 4

Medidas controlar pesticidas en productos vegetales

4 marzo, 2022

Santo Domingo. Los residuos de pesticidas en vegetales orientales y de invernaderos, así como herbicidas en cultivos orgánicos de importancia en las exportaciones nacionales están  presionado la búsqueda urgente de medidas sanitarias.

La información a dio a conocer el presidente del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), Santiago Tejada, quien agradeció la confianza depositada en esa institución por la International Executive Service Corps (IESC), para la ejecución en República Dominicana de programas relacionados con la trazabilidad e inocuidad alimentaria.

Tejada destacó la relevancia para el sector exportador dominicano  del recién finalizado Programa Exporta Calidad, ejecutado por  CEDAF como contraparte local, conjuntamente con la IESC, con financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)

El ejecutivo se refirió al tema tras la firma un nuevo acuerdo con IESC, a través del Programa Trade Safe (Trasa), para implementar en el país los protocolos de inocuidad del componente de Productos de Consumo Fresco, de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA), de EEUU.
“Nos sentidos honrados por la confianza depositada por IESC en CEDAF en este emprendimiento, el cual exigirá respuestas urgentes ante los desafíos que enfrenta el país en el área sanitaria y fitosanitaria”, manifestó el ejecutivo.

Santiago Tejada reiteró la disposición del CEDAF en este y otros esfuerzos dirigidos a mejorar la salubridad total del sector agropecuario dominicano, y destacó el trabajo eficiente y oportuno que realiza el personal del USDA en el país.

Fuente: El Nacional

Filed Under: GENESIS 4

MICM busca conectar comerciantes RD en NY

15 febrero, 2022

Nueva York.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) de la República Dominicana busca conectar la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) de esta ciudad y las Pymes del país caribeño, a fin de que éstas​ últimas puedan exportar productos agrícolas, industriales y artesanales, para sean colocado en los negocios de dominicanos en los Estados Unidos.

El ministro Víctor Bisonó durante un reciente encuentro-cena en el Hotel El Embajador de Santo Domingo con directivos de NSA sostuvo que “se trabaja para crear conexiones para que las Pymes que exportan productos, aprovechen las oportunidades que crean los supermercados y bodegas propiedad de dominicanos en NY.

Bisonó resaltó la gran labor de los comerciantes dominicanos aglutinados en la NSA, subrayando que aportan con el envío de remesas, desarrollan negocios y adquieren los productos que se elaboran en el país para venderlos en sus establecimientos.

Precisó que la NSA mueve más de 10 mil millones dólares en ventas, y los quisqueyanos que vienen al país reinvierten su dinero en negocios inmobiliarios y zonas francas, sector que dijo tiene una fábrica de fundas biodegradable, que utilizan los comerciantes para empacar.

“Ustedes que residen en los EUA, además de enviar remesas, colaborar con el Gobierno, nos hacen sentir orgullosos, pues son dueños del 85% de las bodegas y supermercados en NY, Florida, y en otras ciudades del territorio estadounidense, además de contar con otros tipos de negocios”, expuso Bisonó.

Recordó que el año pasado cuando acompañó al presidente Luis Abinader a la reunión de la ONU, el mandatario se reunió con la directiva de NSA y se abordó el establecer y fortalecer contactos directos para consolidar a los pequeños productores y ayudarlos a que sus productos lleguen a la urbe en embarques, con calidad, continuidad y cantidad.

Bisonó concluyó diciendo: “estoy a las órdenes de la NSA para cualquier tipo de actividad comercial, pueden acercarse y ocuparnos, es nuestro deber, y tenemos instrucciones del presidente Abinader”.

En el encuentro participaron el presidente de NSA, Samuel Collado, acompañado de otros directivos; Limbert Cruz, ministro de Agricultura; Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía; y Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola.

También, empresarios y representantes industriales de los grupos Mercasid, Rica, así como el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD); Osmar Benítez, entre otros.

Fuente: El Nacional

Filed Under: GENESIS 4

Técnicos EEUU realizarán auditoría en RD exportación carne

3 septiembre, 2021

WASHINGTON– La embajada dominicana en Washington confirmó que técnicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos viajarán próximamente a la República Dominicana para realizar auditorías que permitirían que el país pueda exportar productos de carne de res al mercado estadounidense.

La embajadora Sonia Guzmán explicó que el objetivo de dichas auditorías es monitorear que el sistema de seguridad sanitaria en el sector de carne de res mantiene un nivel de protección que asegure que los productos exportados a los Estados Unidos sean seguros, no adulterados y etiquetados apropiadamente.

La diplomática manifestó su satisfacción por la respuesta positiva del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a los esfuerzos realizados por médicos veterinarios del Ministerio de Salud Pública y por los técnicos del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, de los productores de carne de res de nuestro país y de los funcionarios de la embajada dominicana en Washington.

Guzmán saludó el gran trabajo en equipo y la coordinación institucional que se viene realizando en busca de la reactivación de las exportaciones de carne de res a los Estados Unidos, por primera vez en más de 20 años.

“Este gran logro no solo traerá divisas al país, sino que también movilizará a miles de empleos en el sector agroindustrial dominicano”, señaló la diplomática.

Recordó que durante la Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), llevada a cabo el 26 de agosto, el presidente Luis Abinader anunció que poco tiempo después de haber llegado al poder, su gobierno inició las gestiones para lograr que los Estados Unidos enviara a sus técnicos.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: GENESIS 4

Dirigentes empresariales expresan apoyo a OMC

24 junio, 2021

El 23 de junio, dirigentes empresariales de todo el mundo se reunieron en una sesión virtual de los “Diálogos sobre el comercio” con el fin de examinar las cuestiones apremiantes que se han de abordar en la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) de la OMC e intercambiaron ideas y recomendaciones sobre los temas que la Organización debería tratar en el futuro. Entre otras cuestiones, se debatió la forma en que la OMC podría enfrentar los desafíos actuales y futuros, como la pandemia de COVID-19. Los dirigentes empresariales también expresaron su firme apoyo a la conclusión de las diversas negociaciones en curso y pidieron que se resolviera urgentemente la situación de estancamiento del Órgano de Apelación.

(Noticia disponible sólo en inglés)

The fourth Trade Dialogues session dedicated to the business community was organized jointly with the International Chamber of Commerce (ICC) and brought together over 80 business representatives who discussed their priorities in the various areas of the WTO’s work. The Dialogues have been organised since 2016 and involve both the ICC and the B20, the business arm of the G20.

During the opening session, WTO Director-General Ngozi Okonjo-Iweala was joined by General Council Chair Ambassador Dacio Castillo, ICC Chair Ajay Banga and B20 Italy Chair Emma Marcegaglia.

DG Okonjo-Iweala said: “I am very pleased to have facilitated another Trade Dialogues with the private sector. Our rules directly impact businesses’ ability to move goods and services across borders and tap into new markets. Because they deal with these realities every day, they can help us and the members understand what is working well, and more importantly, what is not. This is much needed input as we work to deliver results between now and our 12th Ministerial Conference in early December.”

General Council Chair Ambassador Castillo said : “I believe I speak on behalf of all WTO members when I express our appreciation for the continued support of the ICC and the B20 to the multilateral trading system. These yearly meetings allow us to connect the WTO with the needs, concerns and expectations of businesses, both new and long-established.”

ICC Chair Ajay Banga said: “Global trade is the foundation for global prosperity and global trust. Over the past decades, global trade has helped to close economic gaps, foster diversity, drive innovation and efficiencies. We have to be ready to make the most of this moment — and that will come not by talking about the future of the WTO, but by empowering and building the WTO of the future. The ICC stands ready to shape a more inclusive, sustainable global trading system that will benefit us all.”

B20 Chair Emma Marcegaglia said: “The B20 and the international business community look at the upcoming WTO Ministerial Conference as a milestone in the history of the WTO. We stand ready to support the modernization and the reform of the Organization, and we are committed to help it deliver, take again the centre stage in the multilateral trading scheme and regenerate its legitimacy for the benefit of all.”

After the opening session, participants engaged in three simultaneous breakout sessions with a number of WTO members on three main themes: the WTO response to COVID-19, MC12 deliverables, and the future work programme of the WTO.

Participants shared their ideas on how the WTO can facilitate the fight against the pandemic and what could be done differently at the WTO in order to support the response to COVID-19 and future health crises.

They voiced strong support for an early conclusion of the fisheries subsidies negotiations and urged members to make progress on agriculture at MC12.  Business representatives expressed strong interest in the work of the so-called joint initiatives and hoped to see tangible outcomes in these areas.

Participants also discussed priorities for the future agenda of the WTO, which should take into consideration 21st century challenges related to the environment and sustainability. They made a strong plea for a clear and decisive work programme to resolve the ongoing Appellate Body impasse and to restore fully the WTO dispute settlement mechanism.

A summary of the issues raised at the meeting is available here.

The companies and organizations represented at the event were:

Aspen pharmacare
Altana AI
AmCham EU
Australian Chamber of Commerce and Industry
Bangladesh Garment Manufacturers & Exporters Association
Bharat Biotech International
Boniswa Corporate Solutions
Brazilian National Confederation of Industry
Business Unity South Africa
BusinessEurope
Canadian Chamber of Commerce
Coalition of Service Industries
Confederation of Swedish Enterprise
Deloitte
Deutsche Post DHL Group
Dow Chemical Company
European Roundtable for Industries (ERT)
European Services Forum
FedEx
Global Tuna Alliance
Google
ICC National Committees
IFM Investors
IKEA
Incepta
Investor AB
Jumia
Keidanren
Mantra Beauty
Maybank
Mastercard
Merck Group
Pernod Ricard
Pfizer
Rags2Riches
Taneja Global Trade Consulting Wll
The Hi-Tech Group
The Singapore Business Federation
United States Council for International Business
UPS
US China Business Council
Walmart

Fuente: Organización Mundial del Comercio

Filed Under: GENESIS 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 19
  • Next Page »

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint