Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Archives for Medidas sanitarias y fitosanitarias

Convocatoria Curso sobre MSF en el Comercio Internacional

4 julio, 2017

Descargue aquí:

  • Convocatoria Curso MSF
  • Formulario de inscripción

Filed Under: Medidas sanitarias y fitosanitarias

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)

20 abril, 2012

Las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) son todas aquellas leyes, reglamentos, prescripciones y procedimientos, establecidos por los países, necesarias para proteger la vida y la salud de las personas y los animales o para preservar los vegetales, previendo que no se introduzcan en sus territorios, plagas o enfermedades que atenten contra el bienestar nacional.

El Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF), que se refiere a la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales, autoriza a los países a establecer sus propias normas. Estas medidas deben estar basadas en principios científicos y no pueden ser mantenidas sin testimonios científicos suficientes. Dado que algunas MSF pueden ser fácilmente utilizadas para la restricción del comercio, las disposiciones de este Acuerdo prevén el uso de las mismas con fines proteccionistas, estableciendo normas claras con respecto a su aplicación. Se alienta a los Miembros a que utilicen las normas, directrices y recomendaciones internacionales, cuando ellas existan. No obstante, los Miembros pueden aplicar medidas que se traduzcan en normas más rigurosas si hay una justificación científica. Pueden establecer asimismo normas más rigurosas sobre la base de una evaluación adecuada del riesgo siempre y cuando la técnica sea coherente y no arbitraria.

El Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Comité MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), es el foro creado para la celebración de consultas en lo que respecta a toda medida en materia de inocuidad de los alimentos o control sanitario de los animales y los vegetales que afecte al comercio, a la vez que garantiza la aplicación de las disposiciones del Acuerdo. Al igual que en el caso de los demás Comités de la OMC, todos los países Miembros de ella pueden formar parte de ese Comité. El Comité MSF de la OMC brinda a los Miembros la oportunidad de plantear sus preocupaciones sobre las MSF de otros Miembros. Ésta es la labor primordial del Comité MSF en materia de supervisión de la aplicación del Acuerdo.

Como parte de los compromisos adquiridos a nivel multilateral y en diferentes acuerdos de comercio suscritos por la República Dominicana, en el año 2003 mediante el Decreto No. 58-03 de fecha 23 de enero de 2003, se conformó el Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), como el órgano de máxima autoridad en materia sanitaria, fitosanitaria y de inocuidad en el país. Posteriormente, el referido decreto fue modificado en el año 2005 mediante el Decreto  No. 515-05, para transferir la égida institucional del CNMSF al Ministerio de Agricultura. Este Decreto cuenta además con un reglamento para su operatividad y funcionalidad.

Para mayor información sobre este tema, favor de consultar los documentos más abajo detallados.

/

MSF: Organizaciones Internacionales

  • Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC.
  • Codex Alimentarius.
  • Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.
  • Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).
  • Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
  • Portal Internacional sobre Inocuidad de los Alimentos y Sanidad Animal y Vegetal.

/

Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA)

  • Capítulo 6: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
  • Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del DR-CAFTA: como cumplirlas y aprovechar el mercado de EE. UU.
  • Resolución No. 021/2006 (bis). Reconocimiento del Sistema de Inspección del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos de los Estados Unidos.
  • Resolución No. 024/2006. Certificación de No Objeción Fitozoosanitario para la Importación de Productos Agropecuarios.
  • Keeping America’s Food Safety.* Plan de modificación del sistema de inocuidad de los alimentos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, elaborado por Trust of America’s Health. Disponible solo en inglés.
  • Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
    • Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS).
    • Food and Drug Administration (FDA).
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.
    • Servicio Fitosanitario del Estado.
    • Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica.
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.
    • Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal.
  • Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua.
    • Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria.
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala.
  • Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras.
    • Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria.
  • Ministerio de Agricultura de la República Dominicana.
    • Sanidad Animal (Dirección General de Ganadería).

/

Acuerdo de Asociación Económica entre los países del CARIFORO y la Unión Europea (AAE / EPA)

  • Capítulo 7: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
  • Reglamento (UE) 37/2010. Nuevo reglamento de la Unión Europea, de fecha 22 de diciembre de 2009, publicado por la Dirección General de Sanidad y Protección del Consumidor (DG-SANCO), relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal.
  • Nuevas Normas sobre Residuos de Plaguicidas. Nuevo reglamento que establece normas revisadas sobre los residuos de plaguicidas para la Unión Europea.

/

MSF en República Dominicana

  • Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF).
  • Decreto No. 515-05 que crea el CNMSF, y su Reglamento.
  • Planes de Acción para la República Dominicana. Presentación de los Planes de Acción elaborados en base a la participación de Técnicos de la República Dominicana en el 5to Curso Especializado del Acuerdo de la OMC sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, celebrado en Ginebra, Suiza, en Octubre de 2009. La actividad fue realizada con la participación de miembros del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), así como representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de la Embajada de ese país en Santo Domingo, y del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

/

Boletines Trimestrales del CNMSF

  • Quinta Edición Boletín CNMSF
  • Cuarta Edición Boletín CNMSF
  • Tercera Edición Boletín CNMSF
  • Segunda Edición Boletín CNMSF
  • Primera Edición Boletín CNMSF

/

Otros Documentos

  • La Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de la FDA y avances de implementación. Estas presentaciones tratan sobre las nuevas disposiciones de la ley, con un enfoque en importaciones y el estatus de su implementación. Con esta ley se pretende que los esfuerzos regulatorios de la FDA sean preventivos, y no reactivos, para prevenir los brotes de enfermedades en los consumidores, que sean causados por el consumo de alimentos. Los cambios que se adoptan, cubren la totalidad de la cadena de producción alimenticia –de la granja al punto de venta. Para más información consulte el Sitio web.  http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FSMA/default.htm
  • Intervención de la República Dominicana sobre Asistencia Técnica de la OMC. Intervención realizada durante la 48va Reunión del Comité MSF de la OMC, celebrada entre el 26 y 30 de junio de 2010, sobre los logros obtenidos a través de la Asistencia Técnica recibida de la OMC en materia MSF.
  • Boletín de Información Científica y Técnica en Inocuidad de los Alimentos.* Boletín informativo correspondiente al mes de mayo del 2010, de la Organización Panamericana de la Salud.
  • Intervención de la República Dominicana en Actividades de los Miembros. Intervención de la delegación dominicana en la 47ma. Reunión del Comité MSF de la OMC, sobre los avances obtenidos en los trabajos orientados a mejorar el Sistema Nacional para el Uso y Manejo de Plaguicidas en la República Dominicana, así como en la Aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura. La intervención estuvo a cargo del Ing. Luís Garrido Jansen, Director del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura.
  • 5to. Curso Especializado del Acuerdo de la OMC sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Informe sobre la participación de Técnicos de la República Dominicana en el Curso Especializado sobre MSF, celebrado en Ginebra, Suiza, en Octubre de 2009.
  • Guías y Manuales de Buenas Prácticas Agrícolas. Enlace al Portal del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), donde encontrará las guías y manuales de Buenas Prácticas Agrícolas para frutales, hortalizas y vegetales orientales, producción de aguacates, entre otros.
  • Normativas Privadas en el Comercio de Frutas.* Presentación realizada por el Sr. Daniel Satragni, durante el Foro Técnico sobre «Normas Privadas en el Comercio Internacional de Alimentos Frescos: Desafíos y Respuestas Hemisféricas», celebrado el 19 de octubre del 2009, desde la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (Disponible en formato pdf).
  • La Visión de la Industria vs Los Productores.* Presentación realizada por el Sr. Carlos Céspedes, durante el Foro Técnico sobre «Normas Privadas en el Comercio Internacional de Alimentos Frescos: Desafíos y Respuestas Hemisféricas», celebrado el 19 de octubre del 2009, desde la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (Disponible en formato pdf).
  • Challenges and Impact of Private Standars.* Presentación realizada por la Sra. Delilah Cabb, durante el Foro Técnico sobre «Normas Privadas en el Comercio Internacional de Alimentos Frescos: Desafíos y Respuestas Hemisféricas», celebrado el 19 de octubre del 2009, desde la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (Disponible solo en inglés, en formato pdf).
  • Armonización Hemisférica: El GAPAmérica.* Presentación realizada por el Sr. Ricardo Molins, Director de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), durante el Foro Técnico sobre «Normas Privadas en el Comercio Internacional de Alimentos Frescos: Desafíos y Respuestas Hemisféricas», celebrado el 19 de octubre del 2009, desde la Sede Central del IICA. (Disponible en formato pdf).

/

* Toda creación intelectual original, está presentada de modo informativo y/o educativo. Las opiniones expresadas en estos documentos son de estricta responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas ni del Gobierno de la República Dominicana.

Filed Under: Medidas sanitarias y fitosanitarias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint