El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con CATIE, impulsa el Plan de Agricultura Familiar como una estrategia para incrementar la disponibilidad de alimentos e ingresos para las familias que desarrollan actividades agrícolas. Foto Diario Co Latino/ Karla Miranda
Bianca Segura
Redacción Diario Co Latino
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) presentó sus logros para conocer el nivel de “impacto logros e impactos” durante el año anterior.
En sus logros más destacados se encuentra la inversión de $479 mil 497 dólares en actividades y programas en conjunto, la capacitación de 2 mil 700 productores relacionados con agricultura y medioambiente, a través de cursos de capacitación y dos mil familias se beneficiaron con asistencia técnica a sus cultivos.
Además, dos salvadoreños se graduaron en la Escuela de Postgrado de CATIE. Uno obtuvo la maestría en Socioeconomía Ambiental y en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad. Ambos profesionales se unen al grupo de 77 jóvenes graduados en años anteriores.
“ Los fondos provienen de donaciones externas. Presentamos acciones y las acciones realizadas con el gobierno, generando información y conocimientos aplicados al sector agropecuario, forestal y ambiental del país”, dijo Modesto Juárez, representante de CATIE en el país. La institución es un centro regional que su finalidad es mejorar el bienestar humano y reducir la pobreza rural mediante la educación, la investigación y la cooperación técnica promoviendo la gestión sostenible de la agricultura y los recursos naturales.
CATIE se encuentra en 14 países : México, Centroamérica, Venezuela, Bolivia, Brasil, España, Colombia, Paraguay y República Dominicana.
La organización brinda su apoyo a las instituciones no gubernamentales, municipalidades, Ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y sociedad civil.
Fuente: DiarioCoLatino.com
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES