Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / CEI-RD proyecta exportaciones este año de US$10,200 millones

CEI-RD proyecta exportaciones este año de US$10,200 millones

20 julio, 2012

La República Dominicana exportó el año pasado US$8.500 millones de todos sus productos y bienes, y para este año proyecta llegar a US$10,200 millones por primera vez en la historia del país, lo que representará un crecimiento de un 22%.

Así lo expuso Eddy Martínez, al explicar el alcance de mayores exportaciones del país de chatarras de metales, frente a un producto buque-insignia como lo es el café, y que tiene una gran demanda en los actuales momentos en los países asiáticos.

Manifestó que esas proyeccciones no incluyen las exportaciones de servicios, turismo, de las telecomunicaciones y profesionales. Agregó que del total de US$8,500 millones que se exportó el año pasado, US$173 millones fueron de chatarras, lo que representa un 2% del total, lo que no es un gran monto.

Expuso que en el país hay una gran percepción de que el país debe ser un gran exportador de café, máxime cuando existe en el mundo un cambio en el consumo de té a café, por lo que República Dominicana debería de exportar entre US$200 millones y US$300 millones, y no US$17 millones de café, como ocurre en la actualidad.

Expuso, sin embargo, que el país está exportando más en muchos otros productos, como ron, cigarros. En cigarros se exportan más de US$300 millones al año, que es mucho más que lo que se exporta en desperdicio de metal.

Martínez dijo que propugna, al igual que en el Congreso Nacional, de que haya una mayor regulación y control sobre las exportaciones de chatarra y penalización para quienes violen las leyes del país con penas de hasta 20 años de cárcel.

Producir café

Sobre que se puede hacer para que aumenten las exportaciones de café, Martínez refirió que se reunió con los ejecutivos de Industrias Banilejas, quienes han iniciado una gran inversión en nuevas fincas del producto de US$30 millones, espejo que considera es en el que debe mirar el pais.

Informó a los productores de café que hay una gran oportunidad de exportar ese producto, pues ya existe una tienda de café en cualquier parte del mundo y eso no se está aprovechando, pero sí lo hacen otros países, como Colombia, Brasil y naciones africanas.

Manifestó que lo que se requiere en el país es producir más café de calidad exportable, por lo que hay que inducir a los caficultores y empresarios a mirar ese producto como una gran oportunidad no sólo ahora, sino también para el futuro.

Inversión
Martínez dijo que a pesar de la crisis en Europa, República Dominicana proyecta atraer inversión extranjera por US$3,000 millones. Dijo que el país continúa atrayendo confianza en los inversores. Citó que la crisis en España lo que hace es crear una oportunidad al país y citó el caso de la industria del cine que proyecta hacer inversiones en el cine. Además, es natural que los inversionistas españoles prefieran con la crisis venir a la región en especial a este país. En primer trimestre llegaron US$611 millones.

Fuente: Diario Libre

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint