Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Centroamérica debe consolidar relaciones con EEUU para sacar provecho a DR-CAFTA

Centroamérica debe consolidar relaciones con EEUU para sacar provecho a DR-CAFTA

15 agosto, 2014

TEGUCIGALPA. –Centroamérica debe consolidar su relación con EE.UU. para sacar el mayor provecho al Tratado de Libre Comercio con este país, indicaron hoy expertos, mientras el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió una revisión del acuerdo al cumplirse diez años de su entrada en vigor.

Especialistas de la región analizaron en Honduras el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR, por su sigla en inglés) en un foro inaugurado por Hernández en Tegucigalpa.

«Estos diez años del Tratado de Libre Comercio nos obligan a revisar lo que ha salido bien (…) pero también es la oportunidad para ver cómo podemos mejorar», subrayó el mandatario en su discurso al inaugurar el evento, auspiciado por la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AMCHAM).

La región ha «avanzado» en aprovechar el Cafta pero el tratado «puede dar más», señaló Hernández, tras instruir al subsecretario hondureño para Inversiones y Comercio Exterior, Melvin Redondo, que oficialice ante EE.UU. «nuestro interés de sentarnos a revisar algunos temas» del acuerdo.

La revisión del Cafta pasa por «una discusión franca» con Estados Unidos para lograr «los mejores beneficios» del acuerdo, dijo a Efe Redondo, aunque no adelantó qué aspectos del pacto pedirá Honduras que se revisen.

Agregó que la iniciativa será planteada «a nivel bilateral» con Estados Unidos, aunque no descartó que la propuesta «sea vista con buenos ojos» por los otros países de la región.

Para aprovechar más el Cafta, Redondo dijo que la región debe apuntar a una mayor promoción, identificar oportunidades y «modificar algunas reglas que permitan flexibilizar la rigidez del acuerdo».

El Cafta debe verse como «una oportunidad de mejorar esa presencia de negocios» en ambas regiones, dijo el mandatario, quien resaltó que también es necesario «echarle un vistazo» a las relaciones con Estados Unidos.

Hernández resaltó que es necesario establecer «una alianza» entre Centroamérica y Estados Unidos para combatir la delincuencia en la región, ya que este tema es «fundamental para las inversiones» y para que los ciudadanos vivan en paz.

«Si Centroamérica es próspera y está en paz y tiene un buen clima de inversiones es algo muy rentable para Estados Unidos, tenemos que aprovechar esa oportunidad», expresó el mandatario.

El CAFTA-DR fue firmado por El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y EE.UU. el 24 de mayo de 2004 en Washington y tres meses después se adhirió al mismo la República Dominicana.

Para lograr los mayores beneficios, Centroamérica debe «consolidar más» sus relaciones como región y con EE.UU., dijo, por su parte, a Efe el exsecretario de Comercio de Puerto Rico, David Lewis, quien fue el orador principal del foro.

También es necesario buscar mecanismos que permitan «vincular más las relaciones con Estados Unidos con otros mercados que están creciendo en América Latina y en Asía», añadió.

Costa Rica y Nicaragua son los países de la región que «más han aprovechado» el esquema y los que mayor crecimiento han tenido en exportaciones a EE.UU. a través del Cafta, señaló Lewis, aunque no precisó cifras al respecto.

Las exportaciones centroamericanas a Estados Unidos han subido un 54 % al pasar de 37.000 millones de dólares, en 2006, a 57.000 millones de dólares en 2013, según cifras oficiales.

El experto puertorriqueño instó a los empresarios centroamericanos a aprovechar «las oportunidades» que ofrece el acuerdo comercial con Estados Unidos.

Fuente: Diario Libre

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint