Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Centroamérica y R.Dominicana abogan por una mejor producción de alimentos

Centroamérica y R.Dominicana abogan por una mejor producción de alimentos

11 mayo, 2012

Científicos y funcionarios de las carteras de Agricultura y Ambiente de Centroamérica y República Dominicana abogaron hoy en una conferencia internacional en Honduras porque se mejore la producción de alimentos y se preserve el ambiente en la región.

Tegucigalpa, EFE 10 de mayo de 2012

El científico Clive James, expresó que los países centroamericanos deben planificar como región en la conservación de los recursos naturales y la producción de alimentos. EFE/Archivo

Los temas sobre producción de alimentos y protección del ambiente figuraron en las exposiciones de la Conferencia Internacional sobre Agricultura y Ambiente, que fue inaugurada por el secretario hondureño de Recursos Naturales y Ambiente, Rigoberto Cuéllar, en representación del presidente de su país, Porfirio Lobo.

La conferencia se celebró en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, unos 30 kilómetros al oriente de Tegucigalpa con la participación de funcionarios de los países del Sistema de la Integración Centroamericana, incluida República Dominicana, científicos y expertos entre otros invitados.

El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, dijo a los periodistas que Centroamérica «no tiene grandes extensiones para una agricultura extensiva», y que por eso «tradicionalmente la región ha sido importadora fundamentalmente de granos».

«Considero que esta situación va a seguir prevaleciendo en el futuro; sin embargo, aquí hay una información que debe ser motivo de mucho respaldo desde el punto de vista de las inversiones, es la especialización que está teniendo la región centroamericana, particularmente para hortalizas y frutas», agregó.

En lo que respecta a la ganadería, Villalobos señaló que en Centroamérica y el resto del mundo se está incrementando la demanda de carne, lo que implica que «una importante cantidad de granos básicos no van a ser para alimentar a las personas, sino a los animales».

De ahí la importancia que tiene que la ganadería sea una actividad en la que se pueda incrementar «la productividad particular de insumos y alimentos para el ganado», acotó.

El científico Clive James, expresó que los países centroamericanos deben planificar como región en la conservación de los recursos naturales y la producción de alimentos.

«Deben saber tomar decisiones y la academia puede contribuir, los científicos pueden orientar a los formadores de políticas de producción de la región», enfatizó James, quien es fundador y director del International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications (ISAAA).

En la conferencia también se habló del uso de la biotecnología, lo que según James, «no es la panacea, ni la solución a todos los problemas de alimentación en Centroamérica, sino una herramienta que se debe saber utilizar al máximo».

El experto dijo, además, que el mundo va a consumir en los próximos 50 años más alimentos de los que ha consumido desde que se inventaron las prácticas agrícolas en los últimos 10.000 años.

De modo, agregó, que el reto difícil de los Gobiernos estará en las decisiones que deberán tomar para garantizar la alimentación de las futuras generaciones.

En la conferencia también hubo disertaciones sobre sostenibilidad y el nuevo paradigma de la producción agrícola y la conservación ambiental, limitaciones, brechas y oportunidades.

La adopción global, impacto y proyecciones futuras de los cultivos biotecnológicos o genéticamente modificados; una visión compartida en agricultura y ambiente para el desarrollo sostenible y el cambio climático, fueron otros temas abordados en el evento.

Además, las delegaciones de Centroamérica y República Dominicana serán preparadas para las negociaciones de la VI Reunión de las Partes (MOP6, por su sigla en inglés) del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Biotecnología, que se celebrará en India del 1 al 5 de octubre próximo.

La conferencia también será preparatoria de la XI Conferencia de las Partes (COP11, por su sigla en inglés) de la Convención sobre la Diversidad Biológica, que también se celebrará en India del 8 al 19 de octubre, y a la Cumbre de la Tierra, Río + 20, de Brasil, prevista del 20 al 22 de junio de este año.

Fuente: Que.es

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Centroamerica y RD abogan mejor producción

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint