REPÚBLICA DOMINICANA APARECE EN EL LUGAR 87 EN EL ÍNDICE
Chile (14), Uruguay (40) y Costa Rica (43) ocupan los tres primeros lugares en América Latina y el Caribe como los países más abiertos al comercio exterior, según un informe dado a conocer ayer por el Foro Económico Mundial.
El índice denominado Enabling Trade Report 2012 (Reporte Global de Facilitación del Comercio) se publica cada dos años desde 2008 y este año tuvo una cobertura récord de 132 economías en el mundo. El informe se ha convertido en una referencia ampliamente utilizada por muchos países en sus esfuerzos por aumentar el comercio y por las empresas para tomar decisiones de inversión.
Otras naciones de Latinoamérica, ubicadas dentro de los primeros países que brindan facilitación al comercio son: Perú (53), Panamá (60), México (65), El Salvador (70), Guatemala (77) y Honduras (78).
Le siguen Nicaragua (82), Ecuador (83), Brasil (84), República Dominicana (87), Colombia (89), Bolivia (95), Argentina (96) y Paraguay (101). Los que tuvieron los índices más bajos fueron Haití (128) y Venezuela (130).
Singapur y Hong Kong
Como en años anteriores, el top 10 del índice 2012 sigue estando dominado por economías relativamente pequeñas para las cuales el comercio exterior es clave, pues sus mercados internos son muy pequeños.
En primer lugar se ubica Singapur seguida de Hong Kong. Les siguen dos economías de los países nórdicos: Dinamarca (3) y Suecia (4).
El reporte, que incluye las medidas institucionales tomadas por gobiernos y el sector privado para superar las barreras al comercio, mide el grado en que las economías han desarrollado instituciones, políticas y servicios que facilitan la libre circulación de bienes por las fronteras.
Para obtener los índices se utiliza una combinación de datos públicos disponibles, así como los resultados de la Encuesta de Opinión Ejecutiva, realizada anualmente por el Foro Económico Mundial con su red de institutos socios en los países incluidos en el informe.
El Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School es socio regional del Foro Económico Mundial y es responsable de la recopilación de información en nueve países latinoamericanos: Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Ecuador y República Dominicana.
Ubicado en el puesto 14, Chile mejoró cuatro posiciones desde el pasado índice del 2010. Durante los últimos años, esta nación realizó importantes esfuerzos hacia la modernización de su régimen aduanero.
Fuente: Listín Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES