Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / Chocolate orgánico RD recibe premio mundial

Chocolate orgánico RD recibe premio mundial

22 enero, 2020

Santo Domingo.- De unas 600 variedades, de 98 países productores de cacao, la República Dominicana fue escogida entre los primeros cinco del mundo durante un concurso internacional celebrando en el Salón Chocolate en París.

Con el producto Bar de la Hispaniola, nombre dado a la barra galardonada y elaborada con granos de cacao orgánico, se venció a varias empresas mundiales como Akesson de Inglaterra, Amedei de Italia y Michel Cluizel de Francia.

El ministro de Agricultura, Osmar Benítez recibió este lunes 20 de enero una delegación de representantes de Chocolates Berton, encabezadas por Jean Claude Berton, quien entregó dos pergaminos que galardona a la República Dominicana; entre los premios recibidos están: calidad a nivel mundial y otro para América Latina.

La actividad donde el país recibió ambos galardones fue celebrada del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2019, en París, Francia, con la participación de amantes, profesionales, aficionados y golosos de productos a base de chocolate. En el encuentro se realizan conferencias, degustaciones, presentaciones, así como un desfile de vestidos de chocolates.

Historia

A pesar que la República Dominicana cuenta con un área de producción de cacao de alrededor de tres millones de tareas, un 18% de la agricultura total del país, un 16.5% está dedicado al cultivo orgánico de la fruta, permitiendo a la nación caribeña ser la principal exportadora de esta variedad en el mundo.

El cultivo del grano aromático está distribuido en unas 16 provincias, con una mayor concentración en la jurisdicción Duarte, con aproximadamente 943 mil 349 tareas de cacao, y la zona de Sánchez Ramírez con alrededor de 310 mil 556 tareas, con más de 40 mil productores dedicados a la siembra, en unas 36 mil fincas registradas.

El país cuenta con una capacidad exportadora que supera los 208 millones de dólares cada año, y durante el pasado 2015 alcanzó su máximo nivel superando el 60% de los volúmenes de exportación mundial.

Actualmente República Dominicana cuenta con dos variedades, el Sánchez o no fermentado que constituye el 70% de las exportaciones y preferido por el mercado de los Estados Unidos, y el Hispaniola o fermentado, de mayor consumo en Europa.

Fruto del trabajo de las autoridades y los productores el país mantiene los niveles de productividad y las exportaciones del grano desde el 2005, aumentado en más de 322% en la última década, y su tendencia indica que la nación mantendrá y puede superar los volúmenes de exportaciones, hasta alcanzar los 500 millones de dólares anuales.

Según el ministro Benítez desde el año pasado a la fecha se han incorporado unas 500 mil nuevas tareas para el cultivo del cacao, lo que permite al país ser más competitivo en materia de producción.

“República Dominicana fue incluida durante el 2019 en el selecto grupo de 15 países del mundo reconocidos como productores de cacao gourmet y desde el 2005 el país cuenta con el certificado internacional que lo cataloga como mejor cacao orgánico a nivel mundial”, sostuvo.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Filed Under: GENESIS 1

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint