Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Cita retos a superar para poder aprovechar EPA

Cita retos a superar para poder aprovechar EPA

26 agosto, 2009

Santo Domingo.- Los retos más importantes que debe superar el país para poder aprovechar los beneficios que ofrece la firma del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) fueron enumerados ayer por la coordinadora de acceso a mercados de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX), Miguelina Estévez.

Citó las mejoras en los índices de competitividad empresarial, la diversificación de la productividad agroindustrial, trabajar para satisfacer la admisibilidad fitosanitaria, mejorar el desempeño exportador de algunos productos y superar las imitaciones de pequeño mercado. La funcionaria hizo el planteamiento en un taller dirigido a periodistas, auspiciado por el Programa de Apoyo Institucional para la Integración Regional (ISPRI).

Estévez destacó que EU representa un mercado de exportación de 27 países, con un total de 490 millones de consumidores y un PIB per cápita de US$32,900.00, e incluye las regiones ultra periféricas de la Unión Europea en el Caribe.

Dijo que aún se percibe una apatía, a pesar de la necesidad reiterada de diversificar la producción de bienes y elevar los índices de competitividad empresarial para poder sacar mejores beneficios de los acuerdos comerciales firmados por el país.

/

Fuente: Periódico Hoy.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint