Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Comercio con Haití aumenta y favorece a la RD ampliamente

Comercio con Haití aumenta y favorece a la RD ampliamente

28 marzo, 2012

 

Comercio con Haití aumenta y favorece a la RD ampliamente. (Fuente Externa)

El comportamiento de las exportaciones dominicanas hacia Haití, de zonas francas y nacionales, consolidan a ese país como el segundo mercado para la producción local de bienes.Las cifras más recientes confirman el crecimiento del comercio con Haití  y reflejan también un repunte de las exportaciones nacionales frente a las de zonas francas.

El balance del intercambio  muestra que  el componente nacional supera al de las zonas francas, desde el año 2010. Estadísticas oficiales muestran un comportamiento de aumento consistente en los últimos años en los envíos dominicanos de mercancías hacia el vecino país.

Desde el año 2010, el componente nacional de las exportaciones criollas hacia Haití supera en valor al de las zonas francas, que entre el 2007 y el 2009  eran superiores holgadamente.

Diez productos, dominados por alimentos y materiales de construcción, concentran el grueso de las exportaciones dominicanas hacia Haití, país con el cual mantiene un intercambio comercial anual que ya supera los mil millones de dólares. En el 2010 el intercambio —combinación de exportaciones e importaciones—sumó US$897.22 millones y para los primeros nueve meses del año, fecha a la que corresponden las últimas estadísticas del CEI-RD, el monto acumulaba US$781.3 millones.

El país registraba hasta el mes de septiembre del 2011 un valor exportado de US$771.24 millones, y en el 2010 completo el valor fue de US$872.73 millones.

El volumen de las exportaciones de los primeros nueve meses del 2011 reflejó una composición de US$398.7 millones de exportaciones nacionales y US$372.5 millones de zonas francas. Fue el segundo año seguido donde las exportaciones nacionales superaron en valor a las de zonas francas, hacia el mercado haitiano. En el 2010 la proporción fue de US$494.4 millones de exportaciones nacionales y US$378.2 millones de las zonas francas. El año pasado por cada dólar importado desde Haití el país expotó 70.

En forma anual, las exportaciones nacionales hacia Haití ascendieron de US$156.6 millones en el 2007 a US$236 millones en el 2008, US$262.49 millones en el 2009 y US$494.4 millones en el 2010. Para el período enero-septiembre del 2011 registraban US$398.74 millones.

El universo de productos exportados hacia Haití está encabezado, en cuanto a valor, por tejidos de algodón y varilla de acero, que en el año 2010 registraron US$139.5 y US$84.19 millones, respectivamente.  Las exportaciones de tejidos de algodón están asociadas al renglón zonas francas y las de varilla de acero a las exportaciones nacionales.

Otros productos que tienen gran presencia en las exportaciones dominicanas hacia Haití son harina de trigo, salchichón, arroz partido, galletas,  coco seco, cemento gris, fertilizantes, comestibles diversos, pastas alimenticias, aceite de soya, clavos, plancha de zinc y pintura automotriz. Además, bananos verdes (guineos), habichuelas negras frescas, detergentes en polvos y azúcar crudo de caña.

Relación de inversiones en mercado binacional

La relación económica entre los dos países incluye inversiones en áreas importantes que tienen empresarios dominicanos en la parte Oeste de la isla. La mayor inversión, que involucra una proporción de las exportaciones de textiles hacia Haití, es un proyecto de zona franca de la Compañía de Desarrollo Industrial (Codevi), en la localidad de Oanaminthe, que emplea unas 6,500 personas y  produce más de 32 mil empleos indirectos. Al menos tres empresas dominicanas de construcción ejecutan obras en Haití, en proyectos vinculados con la reconstrucción de Puerto Principe, ciudad destruida por un terremoto  en 2010.

Fuente: El Caribe

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Comercio con Haití aumenta

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint