En una investigación pionera, auspiciada por Funglode, se analizan las fortalezas y retos de los pequeños productores nacionales.

Esta consideración fue expuestas a DL por el experto italiano en relaciones internacionales, Marco Coscione, quien realizó, con auspicio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), una investigación pionera en la que analiza las fortalezas y retos del comercio justo en República Dominicana desde el estudio de la pequeña producción de café, cacao y banano.
«El tema central es crear un comercio justo local, es el gran desafío. Porque algunos pequeños productores ante la crisis internacional no pueden seguir dependiendo de una demanda externa».
Un ejemplo que menciona, y que formó parte de su investigación, es el mercado del café en el país. Explica que dentro de los países productores de este rubro, República Dominicana tiene un alto consumo de café y que su tendencia es a importarlo.
«Hay pequeños productores (de café) que podrían aumentar su productividad si se le ponen mejores condiciones, así se empieza a ayudar el desarrollo de un comercio justo que los beneficia y ayude al desarrollo de la producción».
En el país, y atendiendo a los datos de su investigación «Comercio Justo en la República Dominicana: café, cacao y banano», hace falta, por un lado, que las instituciones públicas tomen en cuenta a las organizaciones que agrupan a los pequeños productores, trabajar el campo, dar ciertas condiciones y ver que necesidades tienen.
Pero también, indica, los pequeños productores tienen que empezar a tener un papel más activo, haciendo posible una coordinación nacional que ayude a lograr la inclusión del sector privado para que adquiera materia prima de ellos, y no de la importación.
A esto, asegura, debe agregarse la diversificación productiva. «No se puede seguir dependiendo un 100 por ciento de un solo producto de exportación, sino que tienen que empezar a producir otros rubros de productos que faciliten el mercado local». Pone de ejemplo el caso de los productores del cacao, quienes han empezado a cultivar naranjas, plátanos y granos.
La investigación sobre el mercado justo realizada por Coscione incluyó a los productores de café organizados en la Junta Monseñor Romero, Consorcio de Seguimiento al Cultivo del Café, Federación de Caficultores de la Región Sur y Cooperativa Agropecuaria de Productores de Café Orgánico y Servicios Múltiples de Polo.
En producción de cacao, a la Fundación Dominicana de Productores Orgánicos, Junta Agroecológica Campesina de Salcedo y la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos.
De productores de banano, a la Asociación de Agricultores Ramón Antonio Cruz, Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste, Asociación de Productores de Banano Orgánico y la Cooperativa Agrícola Los Taínos.
«Algunos pequeños productores ante la crisis internacional no pueden seguir dependiendo de una demanda externa».
Fuente: Diario Libre
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES