Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Comercio justo ante crisis

Comercio justo ante crisis

14 noviembre, 2011

En una investigación pionera, auspiciada por Funglode, se analizan las fortalezas y retos de los pequeños productores nacionales.

La creación de un comercio justo local para los pequeños productores nacionales, que lleve a disminuir su dependencia del comercio externo (exportación), es una de las claves para mantener a flote la producción agrícola en pequeña escala ante la crisis internacional.

Esta consideración fue expuestas a DL por el experto italiano en relaciones internacionales, Marco Coscione, quien realizó, con auspicio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), una investigación pionera en la que analiza las fortalezas y retos del comercio justo en República Dominicana desde el estudio de la pequeña producción de café, cacao y banano.

«El tema central es crear un comercio justo local, es el gran desafío. Porque algunos pequeños productores ante la crisis internacional no pueden seguir dependiendo de una demanda externa».

Un ejemplo que menciona, y que formó parte de su investigación, es el mercado del café en el país. Explica que dentro de los países productores de este rubro, República Dominicana tiene un alto consumo de café y que su tendencia es a importarlo.

«Hay pequeños productores (de café) que podrían aumentar su productividad si se le ponen mejores condiciones, así se empieza a ayudar el desarrollo de un comercio justo que los beneficia y ayude al desarrollo de la producción».

En el país, y atendiendo a los datos de su investigación «Comercio Justo en la República Dominicana: café, cacao y banano», hace falta, por un lado, que las instituciones públicas tomen en cuenta a las organizaciones que agrupan a los pequeños productores, trabajar el campo, dar ciertas condiciones y ver que necesidades tienen.

Pero también, indica, los pequeños productores tienen que empezar a tener un papel más activo, haciendo posible una coordinación nacional que ayude a lograr la inclusión del sector privado para que adquiera materia prima de ellos, y no de la importación.

A esto, asegura, debe agregarse la diversificación productiva. «No se puede seguir dependiendo un 100 por ciento de un solo producto de exportación, sino que tienen que empezar a producir otros rubros de productos que faciliten el mercado local». Pone de ejemplo el caso de los productores del cacao, quienes han empezado a cultivar naranjas, plátanos y granos.

La investigación sobre el mercado justo realizada por Coscione incluyó a los productores de café organizados en la Junta Monseñor Romero, Consorcio de Seguimiento al Cultivo del Café, Federación de Caficultores de la Región Sur y Cooperativa Agropecuaria de Productores de Café Orgánico y Servicios Múltiples de Polo.

En producción de cacao, a la Fundación Dominicana de Productores Orgánicos, Junta Agroecológica Campesina de Salcedo y la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos.

De productores de banano, a la Asociación de Agricultores Ramón Antonio Cruz, Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste, Asociación de Productores de Banano Orgánico y la Cooperativa Agrícola Los Taínos.

«Algunos pequeños productores ante la crisis internacional no pueden seguir dependiendo de una demanda externa».

Fuente: Diario Libre

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: Comercio justo

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint