Por: Manuel Gonzalez Tejera, MS.DN
El pasado sábado 19 de diciembre, a través de la Revista Agropecuaria (Un producto de Revista 110), afirmábamos que a pesar de los problemas económicos confrontados a nivel mundial (la llamada “CRISIS”), las exportaciones del Sector SilvoAgroPecuario continúan creciendo y se mantienen firmes contribuyendo con el crecimiento económico de la República Dominicana, que este año cerrara sobre el 7%.
En base a los datos estadísticos compilados por el Centro de Exportaciones e Inversiones de la Republica Dominicana (CEI-RD) de Enero a Octubre del 2010, la SilvoAgroPecuaria representa el 50.5% del Total de las exportaciones Nacionales, tomando como punto de referencia la Clasificación Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de la OMA (WCO), conocido por sus siglas (S.A. en español o H.S en ingles), que es el estándar multi-proposito para clasificar los bienes comercializados a nivel internacional.
El valor total de la exportaciones nacionales en el periodo Ene/Oct asciende a US$1,533.0 millones, o sea un 16.6% más de lo exportado en todo el año 2009. Las exportaciones SilvoAgropecuarias han llegado en 2010 a US$773.8 millones hasta octubre, significando que se mantiene el crecimiento sostenido de las mismas por sexto año consecutivo, siendo un logro de los productores y exportadores dominicanos quienes han aprovechado la estabilidad macroeconómica para invertir en el campo y en la agroindustria, a pesar de la disminución relativa del financiamiento al campo.
Renglones como: Vegetales de Invernadero, Orientales, Banano, Aguacates, Mangos, Lechosas, Piñas, Limoncillos, Azúcar Cruda, Cacao y sus manufacturas, Batatas, Habichuelas negras, Manufacturas de Coco, Ron, Jugos, Sazones y Cervezas se han recuperado y crecido.
Si en el año 2009 la Agropecuaria constituyo la locomotora del crecimiento económico de la Republica Dominicana, en el 2010 se puede decir sin lugar a dudas que en la Agropecuaria se encuentra el sostén fundamental de la creación de riqueza tanto a lo interno (contribuye a que la nación tenga la capacidad de producir más del 80% de los alimentos que consume), como externo (genera el 50% de las divisas obtenidas de la exportaciones nacionales).
En el enlace más abajo presentamos 2 gráficos que corroboran los argumentos que presentamos en la Revista Agropecuaria, en el primero mostramos la evolución de las exportaciones en dólares FOB SilvoAgroPecuarias y en el segundo de cómo ha evolucionado la participación en el Total de las exportaciones Nacionales.
EXITOS y Pa’lante, siempre!!
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES