Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Cosechando su sustento

Cosechando su sustento

20 mayo, 2014

CosechaSer agricultor es una labor noble y afanosa que cada día pone muchos de los alimentos que consumimos en nuestra mesa, además de contribuir de gran manera a la economía nacional.

De acuerdo a un informe del Ministerio de Agricultura en conjunto con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la contribución de la agricultura al Producto Interno Bruto (PIB) fue en el período 2008-2012 de 7.5%.

Además, como generador de divisas en mercados internacionales, su participación representa más del 30% y ocupa el segundo lugar en la plataforma exportadora de la nación.

Pero detrás de las cifras y estadísticas sobre agricultura, existen miles de hombres y mujeres que hacen de esta labor su modo de sustento.

Máximo Martínez es uno de estos. Este  humilde agricultor reside en la pequeña comunidad de Las Lagunetas en San José de Ocoa, y es allí donde con amor y empeño cultiva en la tierra que lo vio nacer y crecer.

En sus 60 años de vida, lo único que ha conocido como modo de sustento es la agricultura.

En las 10 tareas de su propiedad, tiene aproximadamente siete sembradas de distintos cultivos como ajíes, maíz, auyama, yuca y habichuelas.

Las 10 hectáreas que siembra en la actualidad las adquirió hace 40 años. Relata que tomó un préstamo al Banco Agrícola (BAGRICOLA), institución bancaria creada el 1 de junio de 1945.El Banco Agrícola tiene a la fecha 10,392 clientes que han recibido créditos clasificados de acuerdo con las normativas de la Superintendencia de Bancos.

Los productos cosechados, los cuales siembra con la ayuda de alrededor 15 personas a quienes contrata temporalmente, los vende al mercado del pueblo.

Sus ganancias fluctúan de acuerdo a los precios en que se comercialicen los rubros. Dice que ahora mismo los precios están muy baratos, lo que reduce sus ganancias.

La inversión para la  compra de semillas que realizó en su última plantación le costó aproximadamente RD$170,000 pesos.

Infancia y juventud
Cuenta que su niñez fue muy dura ya que desde los ocho años comenzó a trabajar la tierra junto a su padre.

Cuando apenas contaba con 11 años, tenía sobre sus jóvenes hombros la responsabilidad, como cualquier adulto, de sembrar y cosechar diversos productos.

“Tuve que hacerme hombre muy temprano”, dice mientras observa sus manos.

Tiene dos hermanos que decidieron hacer su vida alejados del campo, mudándose al pueblo de San José de Ocoa. Sin embargo, Máximo encontró en la agricultura su oficio y decidió quedarse en Las Lagunetas. Allí conoce a Margarita, quien se convertiría en su esposa de “46 años y contando”, expresa el agricultor con una amplia sonrisa.

No tuvieron hijos, a pesar de que siempre deseó ser padre, relata en tono pausado, que Dios no se los concedió.

Máximo nunca pensó en emigrar al pueblo o la capital. Al igual que los rubros que siembra, ha echado raíces muy profundas en estas tierras del sur.

Sin embargo ya no es aquel jovencito con la fuerza para trabajar todo el día. Sus energías han ido mermando y confiesa que a veces le preocupa el futuro, ya que no tiene hijos que puedan cuidar de él y su esposa cuando sean ancianos.

A pesar de las dificultades y el arduo trabajo como agricultor, dice que ama su oficio y no se imagina haciendo otra cosa.

(+)
15 DE MAYO: DÍA DEL AGRICULTOR DOMINICANO
Día del agricultor 

Cada 15 de mayo se celebra en República Dominicana, el día del Agricultor. Instituido mediante el Decreto 3523, del 11 de mayo de 1946. En nuestro país la institución que determina las políticas que se deben aplicar en la agricultura es la Secretaría de Estado de Agricultura, dependencia del Estado que fue instituida en la Constitución del 25 de febrero de 1854, denominándose en ese entonces como Secretaría de Estado de Interior, Policía y Agricultura.

Desde 1854 al 2013, a la Secretaría de Estado de Agricultura se le ha cambiado la denominación en 21 ocasiones. Las actividades agrícolas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre.

Fuente: Listin Diario

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint