Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / Crearán marca colectiva de banano

Crearán marca colectiva de banano

21 mayo, 2018

Santo Domingo.- Los productores y exportadores del sector bananero crearán una marca colectiva privada denominada Banano Orgánico Dominicano, que se dará a conocer al mercado internacional a finales de este año.

Este sello es resultado del Programa de Medidas de Acompañamiento al Banano (Programa BAM), que ha impulsado la producción orgánica de bananos en el país, fomentado la reducción del uso de agroquímicos y logrado que se implementen mejores prácticas en el sector.

Se espera que este sello comience a operar este año y se presentará en una feria en Madrid, España, según informó el agroeconomista de la delegación de la Unión Europea (UE) en el país, Gabrio Marinozzi, al participar en un encuentro en Listín Diario en compañía del embajador de la UE, Gianluca Grippa; la directora general adjunta de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Ivonne García; y el responsable de Relaciones Institucionales de la JAD, José Vicente Galindo.

Marinozzi explicó que los bananos orgánicos que se exporten con esta marca tendrán un doble control porque además de la evaluación que regularmente hacen las certificadoras internacionales en las fincas, se analizarán en un laboratorio para determinar que no contienen residuos no permitidos.

Destacó que esto es muy importante porque los consumidores de productos orgánicos son muy exigentes.

García indicó que la JAD está preparando el laboratorio, comprando los equipos que miden el nivel de residuos, y subrayó que en esto se ha hecho una gran inversión, ya que el lugar está en proceso de obtener la certificación y acreditación de otros laboratorios europeos.

Logros del programa

La ejecutiva de la JAD significó que gracias al Programa BAM la producción de banano orgánico pasó de representar un 53% en el 2013 a 85% en la actualidad y que el uso de agroquímicos en el sector se ha reducido en aproximadamente un 50%.

Dijo que como parte de este parte de este proyecto se han capacitado alrededor de 1,500 productores y técnicos en el ámbito de gestión de fincas y otras disciplinas; así como unos 7,200 trabajadores del campo en mejores prácticas del cultivo.

Este programa que se ejecuta en el país con el financiamiento de la UE y abarca tres aspectos estratégicos, que son la asistencia técnica y capacitación, que le corresponde a un consorcio de entidades liderado por la JAD; el componente de crédito adjudicado al banco Ademi; y el de mejora de las condiciones laborales, que es responsabilidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El embajador destacó que por su estructura y por sus resultados este es uno de los proyectos que más satisface a la UE.

Grippa expresó que gracias a la capacitación y alfabetización los trabajadores del sector conocen cuáles son las exigencias de los mercados internacionales y cumplen con ellas, lo cual ha permitido que el banano orgánico dominicano tenga gran reconocimiento en Inglaterra y otros mercados de la UE.

García destacó que la JAD junto a la universidad ISA y otras entidades locales e internacionales se ha encargado de transmitir todas las normativas y de capacitar tanto a los dueños de fincas como a los operarios para que cumplan las normas. Esto ha permitido que las devoluciones del producto en la actualidad sean mínimas.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: GENESIS 1, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint