RINCON, LA VEGA. El proceso de reconversión de la producción agrícola en comunidades de esta provincia, promovido por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), ha despertado el interés de decenas de productores que ven esta vía como la más idónea para el progreso acelerado y con ello mejorar las condiciones de vida de sus familiares.
Una nota de la entidad dijo que en el marco del programa de reconversión, se cultivan actualmente varios vegetales, con la integración de 80 productores, quienes anteriormente se dedicaban al cultivo de arroz porque creen que bajo la nueva modalidad obtienen beneficios muchos más elevados que con la producción del cereal.
Fundamentaron su afirmación en el hecho de que pueden hacer tres cosechas de vegetales en el año, mientras que con el arroz realiza dos y sólo la primera es rentable. En la actualidad se cultivan, entre otros, ajíes, berenjena china, cundeamor hindú y vainitas, además de lechosa hawaiana.
Otro de los puntos que tienen los productores a su favor es la poca cantidad de agua que se emplea para irrigar los terrenos cultivados de vegetales. El ahorro del vital líquido está por encima del 80 por ciento, estiman.
Pero donde los laboriosos hombres están a punto de dar el palo más certero es cuando en unas cuantas semanas entra en operación la planta de empaque de vegetales para su exportación a mercados orientales y europeos.
Hasta el momento, las ventas se limitan al mercado nacional con la participación de intermediarios, lo que hace que el negocio sea menos rentable, pero con la entrada en operación de dicha planta, el panorama económico a nivel de ingresos y generación de divisas dará un giro extraordinario, y con ello la creación de nuevas fuentes de empleo en la zona.
Los agricultores agrupados en la Asociación de Productores de Vegetales Norcentral (Aprovence), destacaron el apoyo que reciben del director ejecutivo del Indrhi, ingeniero Frank Rodríguez, en todo lo que tiene que ver con la ejecución del proyecto.
Asimismo, resaltaron el papel que juega el Centro de Gestión de Agronegocios y Audiovisual Biblioteca (CEGA-CABI), del Indrhi, en lo que tiene que ver con la capacitación.
En ese centro reciben cursos relacionados con la producción de vegetales y otros cultivos de gran importancia. Los centros que operan en casi todo el país están a cargo de especialistas en la materia.
Actualmente, hay unas 3,000 tareas disponibles para la siembra de vegetales, de las cuales están en producción 758.
Un Apunte
Rentabilidad
Los productores agropecuarios participantes fundamentaron su decisión en el hecho de que pueden hacer tres cosechas de vegetales en el año, mientras que con el arroz realiza dos y sólo la primera de ellas es rentable.
Fuente: El Nacional
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES