Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Cultivan vegetales en tierras arroceras

Cultivan vegetales en tierras arroceras

22 mayo, 2012

RINCON, LA VEGA. El proceso de reconversión de la producción agrícola en comunidades de esta provincia, promovido por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), ha despertado el interés de decenas de productores que ven esta vía como la más idónea para el progreso acelerado y con ello mejorar las condiciones de vida de sus familiares.

Una nota de la entidad dijo que en el marco del programa de reconversión, se cultivan actualmente varios vegetales, con la integración de 80 productores, quienes anteriormente se dedicaban al cultivo de arroz porque creen que bajo la nueva modalidad obtienen beneficios muchos más elevados que con la producción del cereal.

Fundamentaron su afirmación en el hecho de que pueden hacer tres cosechas de vegetales en el año, mientras que con el arroz realiza dos y sólo la primera es rentable. En la actualidad se cultivan, entre otros, ajíes, berenjena china, cundeamor hindú y vainitas, además de lechosa hawaiana.

Otro de los puntos que tienen los productores a su favor es la poca cantidad de agua que se emplea para irrigar los terrenos cultivados de vegetales. El ahorro del vital líquido está por encima del 80 por ciento, estiman.

Pero donde los laboriosos hombres están a punto de dar el palo más certero es cuando en unas cuantas semanas entra en operación la planta de empaque de vegetales para su exportación a mercados orientales y europeos.

Hasta el momento, las ventas se limitan al mercado nacional con la participación de intermediarios, lo que hace que el negocio sea menos rentable, pero con la entrada en operación de dicha planta, el panorama económico a nivel de ingresos y generación de divisas dará un giro extraordinario, y con ello la creación de nuevas fuentes de empleo en la zona.

Los agricultores agrupados en la Asociación de Productores de Vegetales Norcentral (Aprovence), destacaron el apoyo que reciben del director ejecutivo del Indrhi, ingeniero Frank Rodríguez, en todo lo que tiene que ver con la ejecución del proyecto.

Asimismo, resaltaron el papel que juega el Centro de Gestión de Agronegocios y Audiovisual Biblioteca (CEGA-CABI), del Indrhi, en lo que tiene que ver con la capacitación.

En ese centro reciben cursos relacionados con la producción de vegetales y otros cultivos de gran importancia. Los centros que operan en casi todo el país están a cargo de especialistas en la materia.

Actualmente, hay unas 3,000 tareas disponibles para la siembra de vegetales, de las cuales están en producción 758.

Un Apunte

Rentabilidad

Los productores agropecuarios participantes fundamentaron su decisión en el hecho de que pueden hacer tres cosechas de vegetales en el año, mientras que con el arroz realiza dos y sólo la primera de ellas es rentable.

Fuente: El Nacional

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint