Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Dan últimos pasos para la exportación de carnes.

Dan últimos pasos para la exportación de carnes.

17 septiembre, 2010

Santo Domingo.- El sector ganadero nacional puede responder con total facilidad a la demanda de carne de la población dominicana y reactivar las exportaciones a los mercados de Estados Unidos, detenidas en los años 80 del siglo pasado, por problemas de salubridad.

El saliente presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Eric Rivero, así lo afirmó, tras agregar que dos grandes mataderos locales ya recibieron el visto bueno de las autoridades sanitarias estadounidenses.

«No se ha avanzado más porque el laboratorio central tiene muchas necesidades.

La falta de recursos para resolver este problema es lo que tiene paralizado el tema de la generación de divisas a través de la exportación de carne», consideró Rivero, confiado en que los productos cárnicos nacionales también pueden responder a los estándares de calidad de los mercados extranjeros, tal y como lo hacen con importantes cadenas de hoteles que funcionan en las zonas turísticas de la República.

Para la fecha, en el país hay cerca de 58 mil productores de ganado vacuno, con más de 2 millones de cabezas.

El negocio, según los datos del Patronato, genera cerca de 200 mil empleos directos y otros tantos indirectos.

En los dos últimos años la importación de distintos tipos de carne tuvo un valor de US$144 millones.

Lo que falta

Ángel Faxas, Director Nacional de Ganadería, explicó que el Laboratorio Veterinario Central (Lavecen), elegido para el análisis de los productos cárnicos de exportación, es equipado con aparatos de alta tecnología, y está casi listo para comenzar a funcionar. «Faltarían seis o siete meses».

El funcionario confirmó que dos mataderos superaron las primeras evaluaciones realizadas por técnicos de los EEUU, aunque todavía faltan análisis finales y la conclusión de otros aspectos técnicos. «A nivel de laboratorio estamos prácticamente listos.

A principios del próximo año podríamos concluir la fase de preparación», aseguró Faxas, luego de reunirse con un equipo de expertos del Ministerio de Agricultura.

El Lavecen está sometido a un fuerte proceso de mejoramiento y de certificación internacional, porque será utilizado como centro de los análisis del sector agropecuario de exportación, tal y como lo indican los organismos de supervisión de Europa, Estados Unidos y las Naciones Unidas.

Además de la estructura de laboratorio, según Faxas, Estados Unidos demanda que el Gobierno coloque mayores controles sanitarios en el cordón fronterizo con Haití, para evitar incidentes de sanidad que afecten los espacios de producción de carnes. La Dirección de Ganadería afirma que el territorio nacional está libre de enfermedades ganaderas preocupantes, y que, desde que se concluyan los trabajos del laboratorio, Agricultura y el sector privado comenzarán a tratar el tema de mejoramiento genético de los animales.

La reactivación de la exportación de carnes dominicanas hacia EEUU ha sido, en los últimos diez años, una de las principales demandas del sector agropecuario. Se espera que el 2011 sea un año decisivo para la solución del problema.

CAPACIDAD PARA SUPLIR LOS DOS MERCADOS

Hasta el momento, los dos únicos mataderos que han sido aprobados, con algunas observaciones, por los supervisores de Estados Unidos son los de Francisco Cabrera y Fabio Alonso.

Ambos están entre los productores que abastecen a importantes cadenas de hoteles del país.

En marzo pasado, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) aseguró que los productores criollos tienen capacidad para producir RD$50 millones en carne de res de exportación.

Esta capacidad, sin embargo, contrasta con el ascendente monto de la importación de productos cárnicos.

Los estudios de mercado realizados por el Patronato Nacional de Ganaderos señalan a Puerto Rico como un comprador de altos potenciales.

Desde que se reactiven los permisos, la vecina isla podría convertirse en un aliado estratégico de la ganadería nacional por su alta demanda carne de res.

/

Fuente: Listín Diario.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint